HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse

Lo último

En cada relevo de mandos municipales surge una numerosa hornada de aspirantes a los cargos edilicios, la causa de ese interés por “servir a la ciudadanía” (¿?) pudiera radicarse en la honrosa oportunidad de servir a los conciudadanos, aunque también en iniciar una carrera política desde la base municipal, o más prosaicamente en el trivial deseo de enriquecerse con cargo al recurso público. Derivada de la observación directa en esta clase de sucesos políticos encontramos que la experiencia empírica demuestra que un gran número de postulantes busca ese tipo de cargo público como medio para enriquecerse. Con ese antecedente la experiencia demuestra que en el rango de la probabilidad de triunfo habrá un mayor número de aspirantes en el partido oficial, tal cual ocurre en MORENA y semejante a cómo era en el PRI y el PAN durante su preeminencia política. Sin embargo, ese supuesto no aclara cuál de los supuestos antes dichos será el que con mayor vigor impulsa a los pretendientes, se da por hecho que en una consulta entre pretendientes destacará como motivación principal el interés por servir a la ciudadanía, no obstante, los mal pensados escogerán como móvil impulsor el del enriquecimiento súbito, es decir, en la oportunidad de en solo cuatro años “pasar a mejor vida”, como sucede a quienes ocupando la alcaldía concluyen la gestión municipal con abultado patrimonio familiar. Esta última inferencia es lamentable, acaso hasta cínica, pero solo refleja una realidad incontrastable, pues en la política a la mexicana se privilegia el patrimonialismo político por encima de la vocación de servicio. ¿Usted también coincide? Bien se dice: “la burra no era arisca, la hicieron”.

Otro tema de actualidad insoslayable es sobre el que disertará en la mañanera del miércoles el fiscal general, relativo al campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Mañana miércoles Gertz Manero informará del resultado de su investigación sobre por qué pasó “desapercibido” para las autoridades locales lo acontecido en ese fatídico lugar. Por cierto, está aun pendiente el caso de la fiscalía de Sinaloa relativo a su fracasado absurdo de injertar en la opinión pública la versión trucada sobre el asesinato del diputado Melesio Cuén ¿no se procederá en contra de quién resulte responsable de ese fallido simulacro? o ¿habrá dos varas para medir, una para Sinaloa y otra para Jalisco? Porque al parecer lo de Sinaloa ya quedó en el olvido pese al viciado procedimiento de ocultar la verdad descubierto por la Fiscalía de Gertz Manero.

Relacionados

Los que saben