HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

China responde a EU con veto a aeronaves y cine estadounidense

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En medio del aumento de tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno chino instruyó a sus aerolíneas nacionales cancelar la recepción de nuevos aviones del fabricante estadounidense Boeing, así como frenar las adquisiciones de refacciones y equipos relacionados.

Durante una gira por Asia para afianzar la cooperación con países de la región, el presidente Xi Jinping advirtió que el conflicto comercial iniciado por Washington amenaza con desestabilizar el comercio global y perjudicar el equilibrio económico internacional, además de afectar los intereses legítimos de otras naciones.

La decisión de Pekín se produce tras la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha establecido tarifas de hasta 145 por ciento sobre productos chinos. En respuesta, China aplicó gravámenes de hasta 125 por ciento a las importaciones estadounidenses desde el pasado 12 de abril.

Trump ha defendido en redes sociales su política de aranceles, afirmando que estas medidas han contribuido a reducir precios dentro de su país, incluyendo combustibles, alimentos y otros bienes de consumo. “¡Promesas hechas, promesas cumplidas!”, escribió en Truth Social.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, las nuevas tarifas impuestas por China han encarecido significativamente el costo de aviones y partes de fabricación estadounidense, afectando directamente a las aerolíneas chinas. Ante este panorama, el gobierno chino evalúa ofrecer apoyo financiero a las empresas que arriendan aeronaves de Boeing y que enfrentan mayores costos operativos.

El impacto en Boeing no se hizo esperar: sus acciones cayeron 2.36 por ciento en Wall Street, reflejando la preocupación del mercado. La empresa, que había iniciado el año con resultados sólidos, incluso superando en entregas al consorcio europeo Airbus durante enero y febrero, ahora enfrenta incertidumbre respecto a su relación con el mercado chino.

En 2018, cerca del 25 por ciento de la producción de Boeing fue destinada a China. Según su sitio web, hasta marzo de este año mantenía una cartera de 130 aviones pedidos por clientes chinos. Sin embargo, en lo que va de 2025 no se han registrado nuevas solicitudes desde el país asiático.

“Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que ‘no tomarán posesión’ de los aviones ya comprometidos”, señaló Trump en redes sociales.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó que el presidente Trump mantiene la disposición para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China, pero aclaró que el siguiente paso le corresponde a Pekín: “La pelota está en su cancha. Ellos deben acercarse, nosotros no tenemos prisa por hacerlo”.

Mientras tanto, Xi Jinping continúa su recorrido diplomático por el sudeste asiático. Tras su visita a Vietnam, el mandatario chino llegó a Malasia y planea dirigirse próximamente a Camboya, en un intento por consolidar lazos económicos frente a las presiones comerciales de Estados Unidos.

Relacionados

Los que saben