Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
19 ° C
19 °
19 °
37 %
2.8kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Ebrard atribuye a estrategia de Sheinbaum trato preferencial de México en aranceles de EU

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la exclusión de México en los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos responde a la estrategia negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo eje prioritario ha sido la protección del empleo en el país. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal reveló que esta postura permitió salvaguardar más de 10 millones de empleos vinculados al T-MEC.

«Cuando inició este proceso no había excepciones previstas. Hoy México, Estados Unidos y Canadá mantienen 0% de aranceles en nuestro tratado. Esto no era algo garantizado en el nuevo orden comercial basado en tarifas que impulsa el presidente Trump», afirmó Ebrard ante Sheinbaum. El titular de Economía detalló que sectores clave como agroalimentación, electrónica, química, textil, calzado, dispositivos médicos y maquinaria conservarán acceso libre al mercado estadounidense.

El funcionario estructuró los logros en tres ejes:
1) La efectividad de la estrategia presidencial que preservó el T-MEC
2) La protección de empleos vinculados al comercio bilateral
3) El mantenimiento del diálogo permanente con Washington

Como próximos desafíos, Ebrard identificó la negociación de mejores condiciones para los sectores automotriz (actualmente con 25% de arancel), acero y aluminio (2% pendiente de implementación), estimando un proceso de 40 días. «La prioridad sigue siendo fortalecer nuestra competitividad en estos rubros», concluyó el secretario, quien reconoció que el escenario comercial sigue evolucionando.

Relacionados

Los que saben