Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Estos son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Con la muerte del Papa Francisco en la madrugada de este lunes, la Iglesia Católica enfrenta uno de los momentos más cruciales de su historia reciente. El pontificado del primer Papa latinoamericano, marcado por su enfoque reformista y su discurso social, deja un vacío que ahora deberá llenar el Cónclave de Cardenales, reunido en la Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de los 1.300 millones de católicos en el mundo.

¿Continuidad o cambio? La gran pregunta del cónclave

La elección del sucesor de Francisco no solo definirá el nombre del 266° Pontífice, sino también la dirección teológica y pastoral de la Iglesia en los próximos años.

«La pregunta clave es si los cardenales quieren otro Papa no europeo o prefieren volver a un perfil más tradicional», explica Inés San Martín, experta en el Vaticano. «También se debate si habrá continuidad con el legado de Francisco o un giro conservador».

Entre los favoritos destacan figuras de distintos continentes, cada una con visiones diferentes sobre temas clave como la inclusión de personas LGBTQ+, el rol de la mujer en la Iglesia y la lucha contra los abusos.


Los principales candidatos al trono de San Pedro

1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)

  • Secretario de Estado del Vaticano, hombre de consenso y diplomático.
  • Ventaja: Experiencia en la Curia y cercanía a Francisco.
  • Desventaja: Históricamente, los secretarios de Estado no suelen ser elegidos.

2. Peter Erdö (Hungría, 72 años)

  • Conservador, crítico de los derechos LGBTQ+ y defensor de la moral tradicional.
  • Ventaja: Respaldado por sectores tradicionalistas.
  • Desventaja: Poco mediático y con menor influencia en los últimos años.

3. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

  • Progresista, defensor de una Iglesia más abierta.
  • Ventaja: Sería el primer Papa asiático y continuador del legado de Francisco.
  • Desventaja: Algunos lo ven demasiado joven para un pontificado largo.

4. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

  • Aliado de Francisco, promotor del diálogo con comunidades LGBTQ+.
  • Ventaja: Perfil conciliador y experiencia en misiones de paz.
  • Desventaja: Resistencia de los sectores más conservadores.

5. Fridolin Ambongo (Congo, 65 años)

  • Conservador africano, crítico de las bendiciones a parejas del mismo sexo.
  • Ventaja: Representa el crecimiento de la Iglesia en África.
  • Desventaja: Posturas rígidas en temas de moral.

6. Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años)

  • Defensor de los perseguidos en su país, víctima del régimen militar.
  • Ventaja: Experiencia en conflictos y diálogo interreligioso.
  • Desventaja: Menor visibilidad en la Curia.

¿Y los cardenales argentinos?

Aunque cuatro cardenales argentinos tienen derecho a voto, las posibilidades de otro Papa latinoamericano son bajas. Entre ellos:

  • Víctor Manuel «Tucho» Fernández (prefecto de la Doctrina de la Fe, progresista).
  • Ángel Sixto Rossi (trabajo social en Córdoba).
  • Mario Poli (arzobispo de Buenos Aires).
  • Vicente Bokalic (pastoral en el norte argentino).

«No parece ser el momento de otro latinoamericano», advierte San Martín.


¿Cómo funciona el cónclave?

  • 138 cardenales electores (menores de 80 años) votarán en secreto.
  • Se necesitan al menos dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
  • Si no hay consenso en los primeros días, el proceso podría extenderse.
  • La fumata blanca desde la Capilla Sixtina anunciará la elección.

Un momento decisivo para la Iglesia

La muerte de Francisco marca el fin de una era de reformas y apertura, pero también deja una pregunta abierta: ¿Seguirá la Iglesia su camino progresista o habrá un retorno al conservadurismo?

«La prioridad de los cardenales será decidir si quieren un Papa pastor, un reformador o un administrador», concluye San Martín.

Mientras el mundo espera el «Habemus Papam», una cosa es segura: la elección del próximo Pontífice definirá el futuro del catolicismo en el siglo XXI.

Relacionados

Los que saben