Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Incertidumbre económica

Carlos Miguel Acosta Bravo

La economía mexicana ha mostrado claras muestras de debilidad desde 2024, mismas que se han incrementado a la par de las amenazas e imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, así como el endurecimiento de políticas migratorias en las que destaca el reciente promocional de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Kristi Noem, en donde manifiesta el rechazo a la llegada ilegal de migrantes mexicanos y también la declaración  de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Durante esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó una contracción económica para México en 2025 por el impacto de los aranceles, lo anterior en base a información publicada por el Diario El Economista, quienes además enfatizan que según el organismo Estados Unidos, México, Cánada y China resultarán los más afectados por los aranceles, entre cuyos resultados destaca una mayor inflación.

El otro elemento que interviene de manera significativa lo constituye la incertidumbre que genera para la inversión de capitales, la nueva compleja y complicada elección de jueces, ministros y magistrados que de entre alrededor de 4,000 candidatos la sociedad deberá elegir a alrededor de 881 cargos.

Cabe destacar que la deuda del gobierno pasó del primer año del sexenio anterior del 51.9 del PIB al 60.7% del PIB, lo cual incluye todas las obligaciones del gobierno, fondos de seguridad social, deudas de empresas públicas entre las que se encuentran principalmente PEMEX con una deuda de 97,000 millones de dólares y que se estima podría llegar hasta 246,491 millones de pesos adicionales para 2025 lo que representa el 20% del endeudamiento federal total autorizado para este año, también es preciso destacar la mora en el pago a proveedores, con todas las repercusiones que esto significa para las empresas.  Para el caso  de CFE en 2024 asciende aproximadamente a 508,683 millones de pesos mexicanos.

Por su parte el Banco Mundial anunció que la economía mexicana no crecerá y se quedará estancada con un 0% de crecimiento del PIB. En esto también coincide Citigroup que hay una recesión técnica en donde ubica a México, y sólo excluye a Argentina que será la economía latinoamericana más dinámica.

Usted se preguntará todo esto en que se traduce amigo lector? Significa que no habrá nueva generación de empleos para las nuevas generaciones  y que desafortunadamente todos los productos que necesitamos para la vida diaria se encarecerán, y esto resulta fácil de identificar una vez que asistimos al mercado o a la cadena comercial de nuestra preferencia y encontramos todos los productos con un incremento significativo de como los comprábamos hasta hace pocos días.

Por su parte la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum manifestó que no coincidía con todos estos pronósticos, pues dijo que no contemplaban todas las acciones que se diseñaron entre el Gobierno mexicano y la clase empresarial para contrarestar los efectos de los aranceles, esperemos por el bien de todos que tenga razón.

La otra consecuencia es la recomendación que nos hacen expertos, en el sentido de que si tenemos un empleo, debemos cuidarlo, pues conseguir uno nuevo es una tarea bien difícil, situación que podemos constatar de manera fácil si conocemos a amigos o familiares que llevan tiempo buscando una alternativa laboral y que tienen forzamente que migrar de territorio veracruzano ante la imposibilidad para conseguir empleo.

En suma, recordemos que lo que pasa en nuestro país es el reflejo de la creciente globalización e intercambio comercial y de las actividades económicas de los mexicanos, por lo que debemos ser cautos, cuidar el empleo y cuidar  no endeudarnos en exceso para no comprometer nuestra salud financiera y sufrir complicaciones en las actividades familiares.

otros columnistas