Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
46 %
2.1kmh
5 %
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
17 °
Mar
16 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Reconoce Monreal que sin Yunes Márquez no habría reforma judicial

Prosa aprisa

La decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, en lugar de debilitar al senador Miguel Ángel Yunes Márquez al rechazar su solicitud de afiliación lo fortaleció en el interior de ese partido, pues ahora aparte de que tiene el aval y respaldo del líder morenista en el Senado, Adán Augusto López, también sumó el del coordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien la noche del miércoles salió a justificarlo y defenderlo.

Por más que no se quiera ver así, sin ninguna duda se ahonda la diferencia y división entre los grupos de poder del partido en el poder, en especial entre el del altiplano que encabezan los dos líderes parlamentarios, al que se ha sumado en el plano local el senador Manuel Huerta, y la gobernadora Rocío Nahle, quien se opuso abiertamente a la admisión del veracruzano, convertido, junto con su padre Miguel Ángel Yunes Linares, en el enemigo político número uno del palacio de gobierno.

Monreal fue entrevistado sobre el tema, y con el argumento de que “la política no es de ángeles, ni tampoco de demonios” expresó que “simple y sencillamente… si él no hubiera accionado por convicción y por responsabilidad republicana en ese acto del Poder Legislativo, no hubiera habido reforma judicial”. Comentó también que “pocos valoran” que con su desistimiento de ser incorporado como militante ayudó a evitar más confrontación dentro de Morena.

El también excoordinador parlamentario del Senado, exgobernador de Zacatecas y excandidato presidencial manifestó que es respetable su posición y que “ha aportado” importantes acciones en otras reformas, por lo que le tiene respeto, así como a su familia, y solo le faltó decir que también a su padre Yunes Linares, de quien, por lo demás, es viejo compañero de andanzas políticas. “Ha accionado con mucho carácter”, expuso.

Como si le faltara añadir algo, recordó que, aunque se desistió, “sigue él perteneciendo a nuestro movimiento. Muy sencillo: vota con Morena, apoya a Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum, es el presidente de la Comisión de Hacienda y yo no tengo ningún adjetivo y menos ninguna actitud negativa en contra de su familia; valoro lo que hizo y respeto lo que ayer decidió, desistirse de la afiliación, me parece un gesto correcto”.

Comenté en este espacio que al negarle la afiliación al veracruzano, la gobernadora Nahle había obtenido un importante triunfo político, y dije que el comentario general era que no hubiera objetado nada ni se hubiera opuesto a una decisión de la cúpula nacional si no hubiera tenido el visto bueno y el apoyo de la presidenta Sheinbaum. Creo que sigue siendo así, pero es indudable que necesariamente hubo confrontación también tanto con la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, como con el secretario de Organización, Andrés Manuel Andy López Beltrán, pues fueron ellos quienes lo afiliaron en una visita al Senado, por lo que el revés necesariamente los alcanzó.

En medio de la batahola que generó el tema, sorprendió que el senador Manuel Huerta se puso también del lado de Yunes Márquez, y por lo tanto de Adán Augusto y de Monreal, sobre todo por las diferencias, al menos en declaraciones públicas, que había tenido con él y con su padre Yunes Linares. Para él, Yunes Márquez “está integrado porque ya hubo una votación en la fracción (de la que él forma parte) y nadie lo objetó”. Dijo que su bancada puede tener miembros externos y que el de El Estero es uno de ellos, o sea, no lo objetó ni lo rechazó.

No se entiende su actitud dadas sus diferencias históricas, a menos que, en opinión del columnista, el apoyo a Yunes Márquez venga directamente del propio Andrés Manuel López Obrador, cuya reforma salvó y en agradecimiento haya ordenado a Adán Augusto y a los suyos, incluyendo a Manuel Huerta, que lo sostengan por encima de todo y de todos, y como el de Naolinco sigue a ciegas al de Macuspana puede que esté obedeciendo sus órdenes.

La abierta confrontación y división se da cuando en Veracruz tiene lugar no solo el proceso de elección judicial sino también de los ayuntamientos de los 212 municipios, por lo que podría haber alguna consecuencia negativa si no hacen a un lado sus diferencias por ahora.

En cambio, y tal vez de donde menos se lo esperaba, si es que no hay algún acuerdo del que no se sepa, la gobernadora Nahle tiene un aliado no declarado en Movimiento Ciudadano, que mantiene una campaña de promoción en redes usando a los Yunes Linares-Márquez como objeto de críticas, campaña que está penetrando bien entre el electorado, al menos hasta donde el columnista ha podido comprobar. 

La confrontación tendrá un nuevo episodio el próximo 1º de junio cuando choquen el yunismo y el nahlismo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde se disputan la presidencia municipal mujeres de ambos grupos.

Ante la fuerza a la que se enfrenta la gobernadora, lo que menos le conviene ahora es abrir frentes o más y nuevos frentes en el estado, necesita sumar incluso a la oposición con diálogo y trato respetuoso, reconociéndole incluso los triunfos que obtenga, pero sobre todo uniendo y sumando en torno a su gobierno a todos los sectores, incluida la prensa, que es tal la fuerza de Veracruz, del tamaño e importancia de una república independiente, que unidos todos puede equilibrar el pulso sobre la mesa. 

Pero de que el tema va a seguir dando para más, sin duda.

Máynez regresó al estado y cierra filas con Sheinbaum frente a Trump

Sin hacer mucho ruido, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, Máynez, estuvo ayer en Córdoba-Ciudad Mendoza y ante la disputa comercial que ha desatado Donald Trump con todo el mundo, cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum “y con lo que favorezca a México”.

En un recorrido en apoyo al candidato emecista de Ciudad Mendoza, el periodista Julián Ramos, La tía Justa, habló de la “maldición” que ha vivido Veracruz con los gobiernos de Fidel Herrera, “los Duarte, los Yunes y los Cuitláhuac”. 

En Córdoba asistió a la presentación de su libro México nuevo. Hasta ahora ha sido el dirigente nacional que más ha visitado el Estado.

Román Moreno, de MC, registrará este viernes su planilla

Por otra parte, el candidato de MC a la alcaldía de Xalapa, Román Moreno Hernández, registrará este viernes a las 3 de la tarde su planilla ante el Consejo Municipal del OPLE.

Más tarde, ese partido inaugurará las oficinas de su comité municipal en la calle Adalberto Tejeda, a las 5 de la tarde.

Encuesta da triunfo a Morena en Alvarado

Vaya, me sorprendió ayer el resultado de una encuesta que da una amplia ventaja a Morena en el municipio de Alvarado, aunque sin incluir nombre de candidato o candidata. 

Se trata de la encuestadora poblana Indicadores, que da 38.4 puntos a Morena, solo 5.0 al PAN, 0.9 al PRI, 3.0 al Verde, 11.4 al PT y 7.6 a MC. ¡Uf! Si así fuera el final, los guindas barrerían.

Es más que sabido el candidato morenista es Polo Deschamps, quien cuenta con el abierto apoyo de la gobernadora Rocío Nahle.

El lunes, cuando estaremos de vuelta, ya se sabrá con precisión cómo quedaron las planillas de los partidos políticos en contienda. Entonces seguramente estallarán los brotes de inconformidad, que bien puede ser a partir de mañana sábado mismo. 

otros columnistas