HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se recicla el desabasto de medicinas

Lo último

La secretaría anticorrupción y buen gobierno canceló la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 al descubrirse serias irregularidades en la adjudicación de contratos, así sea eventual esa cancelación provocara fuerte impacto en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos en los hospitales del país, ya de por sí afectados por el innegable desabasto. El viciado procedimiento corrió a cargo de Birmex (Biológico y reactivos) que asignó convenios a empresas cuyas ofertas fueron de costo más elevado, haciendo una diferencia de 13 mil millones de pesos respecto de las ofertas no favorecidas. Se va a investigar, se dice, mientras, se cancela el procedimiento pero ¿no importa que ese retraso vulnere tratamientos médicos en enfermos sin medicinas?

Cuentan que un gobernador veracruzano había autorizado el trazo de una carretera en el norte de la entidad, solicito un ingeniero se le acercó para sugerirle un trazo más corto y económico que el autorizado, la respuesta del mandatario fue contundente “esa es la diferencia entre la visión de un tecnócrata y la de un político, pues este privilegia el fin social de la obra pública, mientras que el tecnócrata solo atiende al costo-beneficio”. La obra autorizada por el Ejecutivo comunicaba comunidades indígenas, mientras la sugerida por el ingeniero no tocaba ningún centro poblacional, esa era la gran diferencia. Así se antoja la disposición de Raquel Buenrostro al ordenar la cancelación de la compra consolidada de medicamentos hasta aclarar las irregularidades detectadas por el sospechoso procedimiento de Birmex, en el que la industria farmacéutica nada tuvo que ver. En los albores del año el secretario de salud ofreció un abasto de medicinas para marzo del año en curso, pero con estos desarreglos esa promesa se ve diferida para mala fortuna de los derechohabientes del IMSS, del ISSSTE, y de la población carente de seguridad social y asiste a los hospitales del sector salud ahora agrupados en IMSS-Bienestar. Poco favor hacen a la presidenta Sheinbaum, porque con estos retrasos se está reeditando en el sector salud un contexto semejante al padecido durante el gobierno anterior cuando el desabasto fue doloroso tema de la población económicamente más vulnerable haciendo rudo contraste con el slogan propagandístico: “primero los pobres”. Y ya suena grotesco.

Relacionados

Los que saben