Sociedad 3.0
Integrantes del Movimiento Nacional Transportista (MNT) en la capital veracruzana acusaron que más de 2 mil 500 unidades particulares brindan servicio de transporte mediante plataformas digitales como Uber y Didi, sin contar con los permisos requeridos por la ley.
Ángel Vega, secretario general de la organización, explicó que esta situación representa una competencia desleal para los concesionarios del servicio de taxi, quienes deben cumplir con diversos requisitos legales y financieros como el pago de pólizas de seguro, impuestos y derechos de concesión.
“Mientras nosotros cumplimos con todas las obligaciones que marca la normativa, los conductores por aplicación operan libremente sin regulación alguna. Esto pone en desventaja al gremio y afecta directamente la economía de quienes vivimos del volante”, apuntó.
Además, el dirigente señaló que las tarifas de estos servicios suelen ser elevadas y, en ocasiones, perjudiciales para los usuarios. Aunado a ello, recalcó que las tarifas oficiales del servicio de taxi en la ciudad están desfasadas y no responden a la situación económica actual.
El MNT hizo un llamado a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, para que intervenga en este tema y cumpla con los compromisos que asumió durante su campaña electoral en apoyo al sector transportista.
Según Vega, el número de unidades particulares identificadas ha sido recabado mediante un monitoreo constante dentro de las aplicaciones móviles, lo que les ha permitido obtener información como placas y fotografías de los vehículos. Sin embargo, lamentó que, hasta el momento, no hayan recibido respuesta de las autoridades competentes.