HOY:

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.9 ° C
26.9 °
26.9 °
51 %
3.6kmh
70 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

CALAMBRE CONTRA ‘ALITO’ MORENO

AL PIE DE LA LETRA

Aunque para el oficialismo el PRI es un partido en vías de extinción, pero, por lo que se ve, todavía les preocupa en esta elección municipal.

No tanto en Veracruz, donde el partido tricolor vive su peor crisis y sólo tiene posibilidades de triunfo en escasos municipios en los que aún mantiene sólidos liderazgos locales –como Cosoleacaque, Orizaba, Perote y Altotonga, entre los principales, más alguna docena de pequeñas poblaciones–, sino sobre todo en Durango, entidad norteña en la que todavía gobierna y que en 2027 puede ir aliado con el PAN en las elecciones intermedias de diputados federales, que son los comicios que más interesan a Morena para mantener su hegemonía en el Congreso de la Unión y continuar impulsando leyes y reformas constitucionales del régimen de la 4T.

Así, pues, no parece casualidad que la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados se vaya a reunir el próximo miércoles para abordar la solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, acusado de enriquecimiento ilícito, según adelantó anteayer el morenista Hugo Éric Flores Cervantes, presidente de esa instancia legislativa.

“La próxima semana tenemos nuestra reunión ordinaria mensual y vamos a estar revisando toda la agenda de la comisión. Si quieren ahí damos un informe de cómo va el tema (de ‘Alito’)”, declaró Flores, quien se negó a adelantar en qué estado se encuentra el expediente del ex gobernador de Campeche, a casi tres años de que el documento fue enviado al palacio legislativo de San Lázaro.

Como se recordará, fue la gobernadora campechana Layda Sansores la que a través de su fiscal Renato Sales Heredia solicitó formalmente a la Cámara de Diputados el desafuero del presidente nacional del PRI por presunto enriquecimiento ilícito como gobernador (2015-2019), en un proceso que hasta ahora sigue sin resolverse.

Según versiones periodísticas, “Alito” Moreno habría recibido información confidencial del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, quien arribó al cargo en marzo de 2018 con varios compromisos, principalmente con el líder del PRI y el del PVEM, Manuel Velasco, aunque posteriormente se fue alineando con Morena, en particular con el ex líder del Senado y ahora diputado federal Ricardo Monreal. Sin embargo, el auditor de origen oaxaqueño se habría dedicado a gestionar, con intereses políticos, las revisiones que tiene bajo su responsabilidad. Presuntamente le habría filtrado a Moreno Cárdenas un expediente por el que Sales Heredia fue convocado en 2022 –a instancias de priistas aliados del dirigente nacional del tricolor– para aclarar un presunto robo de equipo de espionaje cuando fue Comisionado Nacional de Seguridad. Se pedía al ex funcionario federal justificar conclusiones de la auditoría DN19006 realizada por la ASF, relacionadas con las cuentas públicas 2015, 2016, 2017 y 2019, en la que se determinó un daño patrimonial a la hacienda pública federal por 807 millones de pesos.

Sin embargo, el ex fiscal campechano promovió un amparo al argumentar indebida fundamentación y motivación de la reunión de la Comisión de Vigilancia en la que se aprobó que fuera citado, dado que los priistas sesionaron sin quórum y con la ausencia de diputados de otros partidos. El juzgado federal que otorgó a Renato Sales el amparo advirtió que, de no acatarse, los legisladores serían multados con una sanción de 100 veces el valor de la unidad de medida y actualización, así como el inicio de un proceso que podría derivar en la separación de sus cargos.

Sin mayor discusión, los integrantes de la Comisión de Vigilancia, actualmente encabezados por el diputado federal veracruzano Javier Herrera Borunda –hijo del recién fallecido ex gobernador Fidel Herrera Beltrán–, aprobaron por unanimidad admitir la resolución y desistirse de llamar a Sales Heredia.

Así que “Alito” Moreno quedó aparentemente vulnerable. Sin embargo, el polémico dirigente nacional el PRI parece haber obtenido un salvoconducto cuando el martes, sorpresivamente, toda la bancada del Revolucionario Institucional –a diferencia de los grupos legislativos del PAN, Movimiento Ciudadano (MC) y hasta del dividido Partido del Trabajo (PT)– se sumó al grupo mayoritario de Morena y del PVEM para salvar el fuero del ex gobernador morenista de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado penalmente por su media hermana de intento de violación sexual.

YUNES SE QUIERE ADJUDICAR EL 

TRIUNFO CANTADO DE ROSA MARÍA

Vaya, vaya. Ahora resulta que el senador ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez va a ser el “artífice” del cantado triunfo de la candidata de Morena-PVEM a la alcaldía porteña, Rosa María Hernández Espejo, cuando desde hace rato todas las encuestas dan por puntera en la contienda municipal del puerto de Veracruz a la diputada federal con licencia.

Y es que ayer, en la columna política Templo Mayor, del diario Reforma, se hizo el siguiente comentario:

“Mal pintan las cosas para el PAN en el municipio de Veracruz, cuya presidencia municipal estará en juego en las elecciones estatales del 1 de junio próximo.

“Faltando cuatro semanas para los comicios, su candidata Indira Rosales va atrás en prácticamente todas las encuestas que dan como favorita a Rosa María Hernández, abanderada de Morena y el PVEM.

“Y cuentan en el puerto jarocho que mucho ha tenido que ver en ello Miguel Ángel Yunes, ex esposo de la actual alcaldesa panista, Patricia Lobeira.

“Lo que se dice es que, desde que Yunes dejó el panismo el año pasado para cobijarse en el manto guinda del morenismo, ha estado operando con todo contra el PAN y en favor de la 4T.”

No se sabe si estas líneas del diario capitalino, sobre el que comentan que a veces el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha filtrado algunos comentarios y expedientes desde que militaba en el PRI y era operador político del salinismo, las dedicó para ensalzar al primogénito del ex mandatario veracruzano ahora aliado también del movimiento obradorista, o si acaso el verdadero motivo perverso era vincular a la candidata Hernández Espejo con el senador Yunes Márquez para favorecer y levantar a la alicaída abanderada del PAN, ya que muchos veracruzanos siguen repudiando al ex alcalde boqueño luego de que a cambio de impunidad vendió su voto 86 para que Morena y sus partidos satélites, PVEM y PT, lograran la mayoría calificada en la Cámara alta del Congreso de la Unión que se requería para validar constitucionalmente la reforma al Poder Judicial.

CANDIDATOS AL PODER JUDICIAL 

DEL ESTADO, LOS MÁS LIMITADOS 

Por cierto, si los candidatos a Ministros, Magistrados y Jueces federales se la están viendo muy difícil con los requisitos y condiciones que les impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar sus campañas, la situación de los aspirantes a Magistrados y Jueces del Poder Judicial del Estado de Veracruz es mucho más complicada, ya que disponen de solo este mes para dar a conocer sus trayectorias y propuestas personales que despierten el interés del electorado en esta inédita elección.

Sin embargo, varios no se amilanan y se están aplicando a fondo con gran entusiasmo.

Entre ellos hay que mencionar a Sergio Jiménez Maraboto, quien contiende por una Magistratura Civil. Su nombre aparecerá en la boleta color rosa con el número 35.

Una más es la abogada Liliana Robles, quien se postuló para Jueza de Primera Instancia en Materia Familiar. Ella aparecerá en la boleta gris y recuadro gris con el número 31.

Otra experimentada abogada, Concepción Trujillo Miranda, quien obtuvo su registro como candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina del Estado de Veracruz, figurará en la boleta morada con el número 14.

Y el prestigiado jurista Juan Carlos Herrera Corzas, candidato a Juez Penal de Primera Instancia, aparecerá en la boleta con el número 152, cuyos simpatizantes deberán escribir en el recuadro verde.

¡Suerte!

otros columnistas