HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
sábado, mayo 24, 2025
Xalapa
nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
80 %
1.1kmh
97 %
Sáb
27 °
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
26 °
Mié
26 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

La ingratitud: la sombra que devora el vínculo

La ingratitud no es solo la ausencia de agradecimiento, es una forma de ceguera emocional, una fractura moral que revela heridas profundas. Psicológicamente, nace de la dificultad de reconocer la necesidad del otro. Para muchos, agradecer implica aceptar que algo valioso vino de fuera, y eso confronta su ego, su vergüenza o su narrativa de autosuficiencia.

El ingrato rara vez es consciente de su ingratitud. Puede venir de una autoestima dañada, de traumas no resueltos o de un narcisismo aprendido, donde el otro es solo un medio. Incluso en relaciones cercanas, el ingrato suele refugiarse en vínculos pasados, muchas veces nacidos en la mentira o en la clandestinidad, porque allí no se le exige coherencia, solo presencia. Allí puede huir de la verdad, de la gratitud, y disfrazar el daño con lealtad fingida.

¿Es feliz el ingrato? Solo en apariencia. Puede vivir tranquilo, esperando a su siguiente proveedor emocional o material, pero rara vez vive en paz. La culpa no siempre lo paraliza, pero sí lo acompaña como sombra. Por eso necesita construir una narrativa: habla de “impecabilidad”, de “intachabilidad”, para no enfrentar lo que realmente hizo. Se reinventa como víctima, tergiversa los hechos, y muchas veces se justifica diciendo que “nunca pidió nada”. Pero el silencio y la aceptación también son una forma de pedir.

El perfil del ingrato suele ser manipulador. Su discurso no busca verdad, busca control. No agradece, porque agradecer lo obligaría a mirar su propia mezquindad. Habla de valores, pero niega el valor ajeno. Se presenta como justo, pero olvida a quien lo sostuvo.

¿El ingrato es para siempre? No necesariamente. Puede cambiar si se mira con honestidad, si reconoce lo recibido y se atreve a sentir vergüenza sin convertirla en rabia. Pero la mayoría no lo hace. Se aleja, se reinventa, y vuelve a empezar en otro lado.

¿Y qué enseña el ingrato a sus hijos? Les enseña que se puede tomar sin agradecer. Que se puede borrar la memoria emocional. Que se puede desechar a quien dio, si ya no da más. Esa es una herencia triste y peligrosa.

Por eso, la gratitud no debe dejarse al azar. Se educa con el ejemplo, con palabras, con gestos. Se inculca enseñando a los hijos a recordar, a decir gracias no como un acto social, sino como una forma de honrar lo recibido. Porque un mundo con más agradecidos sería un mundo con más vínculos duraderos, más justicia emocional, más conciencia humana.

No, no es menor la gratitud. Es la base secreta de todo lo que permanece.



Antonio Selem Hurtado de Mendoza

otros columnistas