El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22 de abril pasó casi inadvertido como referencia de esa celebración, caro lo pagaremos cuando ya no haya remedio.
En México festejamos a la madre y la colocamos en un nicho de donde se desprende para encargarse de generar y fortalecer el vínculo familiar y allí figura como el centro del todo- Aunque, en esencia, también es un tributo a la mujer, dadora de vida, porque como madre y abuela es la referencia de toda familia. La data histórica de este festejo en México señala 1922 como año de su inicio, originalmente fue impulsado por el Diario Excelsior con el respaldo del secretario de Educación, José Vasconcelos, del Episcopado y de la Cruz Roja. Sin embargo, las reminiscencias encuentras raíces culturas de ancestrales cuños. Para nosotros el 10 de mayo, en los Estados Unidos el segundo domingo de mayo, en países de Europa en marzo, con el inicio de la primavera, pero el denominador común es la madre y la esencia, la mujer. Felicidades a ese gran ser sine qua non de la vida del hombre, la non plus ultra de la existencia.