Agencias/Sociedad 3.0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, luego de que la mandataria rechazara su propuesta de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a estas organizaciones criminales.
Durante una conversación con periodistas a bordo del avión presidencial, Trump reveló que recientemente propuso a Sheinbaum el ingreso de soldados estadounidenses a territorio mexicano. “Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla”, afirmó el mandatario republicano, quien también calificó a la presidenta mexicana como “una mujer encantadora”.
Los comentarios de Trump se producen apenas un día después de que Sheinbaum relatara en un acto público que rechazó de manera firme la oferta del presidente estadounidense.
“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable (…) Podemos colaborar, compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, señaló la mandataria mexicana.
El intercambio verbal ha reavivado el debate binacional sobre la seguridad, luego de que The Wall Street Journal publicara el viernes pasado que Trump estaba presionando a México para permitir una mayor intervención militar de Washington contra los cárteles.
En su segundo mandato, Trump ha incrementado la presión sobre el gobierno mexicano, aplicando aranceles como medida de presión para que se refuercen acciones contra el narcotráfico. En respuesta, México desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el flujo de migrantes y el tráfico de drogas, particularmente fentanilo.
Además, Trump ha clasificado como grupos terroristas a seis organizaciones criminales mexicanas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, lo que ha tensado aún más la relación bilateral en materia de seguridad.
Este cruce de declaraciones marca un nuevo capítulo en la compleja cooperación México–Estados Unidos, donde ambos gobiernos buscan mantener la colaboración, sin comprometer la soberanía nacional.