HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
miércoles, mayo 21, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
88 %
1.2kmh
78 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
22 °

Mejor aclara, Clara

Bien tu vestido de luto. A los anarquistas les parece un gesto fifí, pero se vio bien. Bien tu aparente serenidad, aunque hayas repetido varios trozos de tu apunte. Bien tu cariño para los muertos, y tu empatía para sus familias. Pero es un crimen de Estado, Clara. O peor aún, es un crimen CONTRA EL ESTADO. ¿Mensaje para ti o para todos los empoderados por morena? ¿Ajuste de cuentas? ¿Amenaza? ¿Compromisos inclumplidos? ¿Presiones? O peor aún... ¿la reacción política de sus contrarios ideológicos? ¿Estrictamente delincuencia o es un ataque terrorista de corte político? Este terrible crimen...

Vamos requetebién apá…

Lo último

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión?

Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo.

46.8 millones de mexicanos viven en pobreza.

A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado la brutalidad de intereses que le damos a los bancos, deuda para pagar deuda: miles de millones de pesos cada semana.

32.8 millones de mexicanos viven en la economía informal: no pagan impuestos, no tienen protección social, muchos de ellos en la agricultura de auto subsistencia. Oficialmente, sólo 2.6% de los mexicanos están desempleados, pero esa cifra es ridícula, considerando a los que subsisten en la economía «negra».

Casi cinco millones de mexicanos no saben leer ni escribir. Y eso sin contar con la terrible realidad del analfabetismo funcional, problema generalizado: muchos muchos millones que no gustan de leer y peor, muchos millones de adultos y jóvenes que son absolutamente incapaces de entender lo que leen.

Empresas que se van, haciéndole el juego a Trump.

Empresas que se niegan a venir por la inseguridad jurídica, la destrucción de la República y el secuestro del poder público por individuos despreciables como los que usan el Senado a placer y dicen que se vaya al carajo el T-MEC.

Pero estamos requetebién, listos para la recesión.

De Veracruz no hablemos, si el dato es cierto, ya valimos: tres años continuos con reducción del PIB.

Relacionados

Los que saben