El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Plantean reforma para apoyar a trabajadores con hijos que padezcan alguna discapacidad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo y el diputado Isaías González Cuevas del PRI, presentaron una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo para que los padres de hijos diagnosticados con algún tipo de discapacidad cuenten con una hora al día para alimentar y atender a sus niñas y niños, así como salir con antelación en caso necesario.

Expusieron que su propuesta, que incluye a tutores o responsables directos de la alimentación y atención de los hijos dependientes, está orientada a garantizarles una jornada reducida de seis horas, previo acuerdo con el patrón, sin que esto represente una disminución en el ingreso.

Refirieron que en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 124 millones de personas en el país, 6.3%, es decir, 7.8 millones de personas, tienen algún tipo de discapacidad.

De éstas, el 17.8% no pueden mover o usar brazos y/o manos; el 13.8% tienen dificultad para bañarse, vestirse o comer y el 11.9% presenta problemas emocionales o mentales.

“Avanzar en una política social efectiva debe garantizar el hacer los derechos realidad, el cuidado de las personas en situación de dependencia es una tarea diaria pues necesitan contar, en algunos casos, con un soporte especial para cubrir sus necesidades esenciales, como la alimentación e higiene”, indicaron.

Agregaron que la situación médica y social puede acentuar su vulnerabilidad, por ello es necesario crear las condiciones propicias para la conciliación laboral y familiar.

Señalaron que los trabajadores deberán presentar al patrón el dictamen y diagnóstico del médico de la institución de seguridad social que le corresponda.

“En caso de que se presente dictamen y diagnóstico de médicos particulares, deberá contener el nombre y número de cédula profesional de quien lo expida, así como la fecha y el estado médico de la persona dependiente”, comentaron.

Finalmente, expusieron que esta reforma va de la mano con los derechos laborales de las mujeres, las licencias en el caso del embarazo y lactancia, de los padres y madres de hijos con cáncer, por lo que hicieron un exhorto al Congreso para seguir avanzando a favor de las personas con discapacidad.

Relacionados

Los que saben