MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

México recuperará PIB per cápita en 2027, considera FMI

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México recupere el PIB per cápita que tenía antes de la pandemia de COVID-19 hasta 2027.

Alejandro Werner Wainfeld, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, apuntó que el mundo enfrenta una segunda ola de COVID-19 que hará que la economía mundial en el primer trimestre de 2021 presente un menor dinamismo del anticipado.

Durante su participación en el seminario ‘Perspectivas económicas 2021‘, organizado por el ITAM, el experto consideró que el Gobierno de México pudo hacer más en materia fiscal y monetaria para enfrentar la pandemia.

Dijo que se tenía capacidad de endeudamiento, con lo que pudieron idearse mecanismos para hacer llegar recursos a los más afectados, además de que se pudo invertir más en el sector Salud.

De esta forma, el país tiene un reto ‘enorme’ de crecimiento en el mediano plazo, con un entorno de inversión ‘mediocre’, aunque la economía mexicana podría mostrar en 2021 un mejor comportamiento al previsto.

Werner Wainfeld recordó que la pandemia de COVID-19 golpeó a México justo cuando la economía sufría dos choques importantes.

El primero fue la caída del precio del petróleo y el segundo la incertidumbre respecto al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, cuyos cambios ocasionaron que el riesgo soberano se haya comportado peor que el del resto de la región.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben