Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Señalan que habría escasez de ataúdes en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Empresarios del ramo de las funerarias advirtieron una inminente escasez de ataúdes en el país, ante el crecimiento sostenido de muertes por COVID-19, de acuerdo con un reportaje de la revista Proceso.

Roberto García Hernández, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF) y Pedro Jaramillo, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Ataúdes, consideraron que debido a la escasez de materia prima como acero y madera, si en los próximos tres meses no disminuyen los contagios y las muertes por coronavirus en México, no habrá producción de féretros que pueda cubrir la demanda.

PUBLICIDAD

Luego de que diciembre fue el mes más letal y con un mayor número de contagios acumulados por coronavirus, los empresarios del ramo sostuvieron que si bien no se vislumbra un colapso en la industria funeraria, sí se van a presentar dificultades para conseguir ataúdes y además se presenta fatiga por la carga de trabajo en empleados de funerarias.

“El gremio funerario puede llegar a cansarse, no a colapsarse, pese a que en nuestro trabajo ya estamos esperando a que bajen los niveles de contagios, porque para nosotros también es muy estresante trabajar bajo estas circunstancias por el peligro que representa para nosotros”, dijo Roberto García, vicepresidente de la ANDF.

De mantenerse la tendencia de muertes y contagios, los empresarios del ramo estiman que la producción de ataúdes podría ser insuficiente en el arranque del segundo trimestre del año, de acuerdo con Pedro Jaramillo, presidente de la AMFA.

Desde el año pasado, la industria de producción de ataúdes se vio afectada por la crisis global del acero, lo cual se vio acentuado por la crisis sanitaria que atraviesa el país, señaló Proceso.

“Desde marzo que se decretó la emergencia sanitaria se ha registrado un incremento del 70% del acero, que es nuestra materia prima más importante; a eso se suma que el aglomerado se incrementó también 90%”, dijo el empresario.

El reportaje de Proceso también señala que, por si fuera poco, también afectaron los problemas por los que atraviesa la empresa coahuilense Altos Hornos de México (AHMSA), que es el principal proveedor de metal en el país.

Relacionados

Los que saben