Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

López-Gatell pide a gobernadores no comprar vacunas contra Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ante la inquietud de algunos gobernadores por comprar vacunas por sus propios medios, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, instó a que no lo hagan y mantener unidad en la Estrategia Nacional de Vacunación.

“No se trata de prohibir, no se trata de imponer. Se trata de llegar a consensos y para llegar a consensos lo que se requiere es voluntad, conciencia del interés superior de la nación. Qué tal si en un estado ahora fueran los municipios los que quieren comprar la vacuna y cada uno lo pone de la manera que quisiera, entonces, cuando uno piensa en orden, cuando uno piensa en diálogo, cuando uno piensa en el interés superior, generalmente llega a la conclusión de que lo colectivo es mejor que lo individual, pero se respeta desde luego los derechos individuales”, dijo.

En Palacio Nacional, durante la conferencia diaria sobre COVID-19, el subsecretario de Salud, adelantó que, en el mejor de los casos, habrá vacunas suficientes para el mundo hasta el 2022.

“El mundo tiene más de 7 mil millones de habitantes y uno necesita 7 mil millones de dosis de vacuna, de hecho el doble porque la mayoría tiene dobles esquemas, 14 mil millones de vacunas. Es muy importante tener claro que no es realista pensar que eso va a ocurrir en una semana, en un mes, en 6 meses, quizá no en todo el año. Las predicciones, las proyecciones son que: si nos va bien -estoy hablando del mundo, hasta el momento- si nos va bien, tendremos suficientes vacunas para vacunar a la población mundial por allá del año 22, 2022 en el mundo”, insistió.

En la conferencia diaria sobre COVID-19 el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, también denunció acaparamiento de tanques de oxígeno.

“Aquí se ilustra muy claramente cómo cuando las sociedades no se organizan, cada quien trata de protegerse a sí mismo, se está acaparando los tanques de oxígeno, acaparando. La situación posiblemente común es: una familia que, ante la preocupación de que pudiera alguien padecer COVID, mejor consiga un tanque y lo tenga en casa y prefiere pagar la renta. Hay quien de plano lo compra, entonces lo tiene ahí, pero hay que pensar que por cada persona, o cada familia que haga eso, hay 1, 2, 3, 5, 7, 20 familias desesperadamente buscando un tanque de oxígeno porque lo necesita en ese momento. Cada persona que tenga un tanque de oxígeno que no lo necesite en ese momento, le está quitando días, horas y minutos de vida a otra persona y a otra familia”, reiteró.

Explicó que tampoco es adecuada la fabricación casera de tanques de oxígeno ya que se requiere de condiciones particulares con normas de seguridad industrial para hacerlo, además de una indicación y supervisión médica para su uso.

En otros temas, se informó que en las últimas 24 horas se aplicaron 49 mil 753 vacunas contra el SARS-CoV-2, para un acumulado de 552 mil 335, de ellas, 534 mil 317 son en primera dosis y 18 mil 018 completaron el esquema con la segunda dosis de Pfizer. 846 dosis se han reportado como desperdiciadas.

En cuanto a los eventos adversos presentados tras la vacunación, se han registrado 2 mil 817… De ellos 34 son graves, 6 permanecen hospitalizados.

Las muertes por COVID-19 en México suman 146 mil 174, los casos confirmados 1 millón 711 mil 283.

-Con información de CDMG/Noticieros Televisa

Relacionados

Los que saben