Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
12 %
1.8kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

¿Cuántos somos? ¿Cómo vamos?

Lo último

El censo es un mecanismo de información valioso y fundamental para todo país, porque nos informa fidedignamente sobre cuántos componemos la sociedad en que vivimos, cómo vivimos, de qué vivimos y en perspectiva cuál es la ruta del país. Para los gobiernos sirve de herramienta sine qua non para formular planes y diseñar programas de desarrollo social y económico; en México el INEGI carga con la responsabilidad ineludible para censar al país, como lo hizo en 2020 pese a la pandemia y ahora nos informa: somos 126 millones 14 mil mexicanos, la tendencia es al envejecimiento social porque la mitad de la población tiene 29 años o menos, pero en el censo 2010 era de 26 años. Poblacionalmente crecemos a elevado ritmo, de 15.2 % en 1910, y de 212.3% en 2010 a 126% en 2020; hay más mujeres (64 millones, 540 mil 51.2%) que hombres (61 millones, 473 mil, 48.6%). Los estados más poblados son: Edo de México 16 millones 992 mil habitantes; CDMA, 9 millones, 209 mil; Jalisco 8 millones, 348 mil; Veracruz, 8 millones 062 mil, y Puebla 6 millones, 583 mil personas. Las ciudades más pobladas: Guadalajara, 5 millones 268 mil; Toluca, 2 millones 353 mil; León, 1 millón 924 mil, Juárez 1 millón 512 mil. La estadística, ciencia social, demuestra su gran utilidad al utilizar las cifras según sus propósitos informativos.

Relacionados

Los que saben