El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

México sigue en el top teen de la pandemia

Lo último

Todavía ayer el doctor Hugo López Gatell alardeaba de una baja en dos días consecutivos del número de contagios y decesos, pero hoy las cifras vuelven a la realidad ´porque México pasó al segundo lugar mundial en nuevas muertes al reportar mil 707 decesos este jueves, solo después de los Estados Unidos, con tres mil 845 nuevas defunciones. En cuanto al número de fallecidos por Covid, México ocupa el tercer lugar mundial con 161 mil 240 e India el cuarto puesto, cuya población es 10 veces mayor a la de nuestro país. Ya es manifiesta la debacle estratégica, basada en el protagonismo de un solo hombre, López Gatell, en vez de abrevar en la experiencia del Consejo Nacional de Seguridad, integrado por los secretarios de Salud, Hacienda, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Economía, Agricultura, Comunicaciones y Educación; los directores del IMSS, Issste y DIF; el rector de la UNAM, las academias mexicanas de Medicina y Cirugía; Sanidad Militar y Naval; Conacyt, Anuies; la Fundación Mexicana para la Salud, etc. Quizás con un cuerpo de expertos en la materia el decurso de esta pandemia en México hubiera sido diferente.

Relacionados

Los que saben