HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
nubes
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
80 %
1.5kmh
95 %
Jue
26 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
25 °
Lun
26 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Señala FMI que reforma a Ley de Banxico pone en riesgo confianza en sistema financiero

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas pone en riesgo la confianza del sistema financiero.

Los cambios a la Ley de Banxico se encuentran actualmente en la Cámara de Diputados, y de acuerdo Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, son un tema ‘muy delicado’.

En conferencia de prensa, el experto señaló que se ponen en riesgo las buenas prácticas del Banxico contra lavado de dinero.

«Es un tema que va mucho más allá de Banco de México. Es un tema de gobernanza para el país pues puede abrir la puerta a poner en riesgo también la reputación del sistema financiero mexicano”, dijo.

Werner recordó que la mayoría de las remesas llegan a México vía transferencia electrónica, por lo que será necesario garantizar que quienes aún las reciben en efectivo cuenten con una vía competitiva para solucionar el remanente de dólares.

Relacionados

Columnistas