En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
sábado, abril 12, 2025
Xalapa
cielo claro
9.7 ° C
9.7 °
9.7 °
36 %
2.7kmh
0 %
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Unión Europea prepara sanciones a Rusia por violaciones a derechos humanos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes en Bruselas para preparar nuevas sanciones contra Rusia tras la detención del opositor Alexéi Navalni y se plantean estrenar el nuevo régimen para castigar las violaciones de derechos humanos, similar a la Ley Magnitsky de Estados Unidos.
“Será la primera vez que utilizaremos el nuevo régimen de sanciones ligado a las violaciones de los derechos humanos”, reconocieron fuentes europeas, y aunque no está previsto que se aprueben el lunes, sí se espera que los ministros lleguen a un consenso político sobre la necesidad de aplicarlas.
La discusión llega después del viaje a Moscú del alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, que coincidió con la expulsión de tres diplomáticos europeos, y tras el cual llegó a la conclusión de que Rusia se está alejando de los valores europeos y se niega a cooperar con Bruselas mientras los Veintisiete exijan la liberación de Navalni.
“En este caso es tentador e incluso simbólico que se pueda utilizar este régimen” de sanciones, dijeron otras fuentes diplomáticas, que añadieron que “en Rusia ha habido un empeoramiento” de la situación “que requiere una respuesta en ese ámbito”.
Estas medidas represivas consisten en prohibir la entrada a territorio comunitario a las personas sancionadas, así como la congelación de los bienes que tengan en la UE y los ministros discutirán sobre quién debe estar en la lista de sancionados.
Diversas fuentes coincidieron en la necesidad de incluir a responsables directos de la detención de Navalni para garantizar que el Tribunal de Justicia de la UE no pueda considerar ilegales las sanciones ante la falta de base jurídica.
Además, los ministros de Exteriores aprobarán previsiblemente nuevas sanciones contra Venezuela, explicaron las fuentes europeas, añadiendo “a unas treinta personas” a la lista actual, que incluye, entre otros, a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a Diosdado Cabello, número dos del presidente Nicolás Maduro. EFE
La UE mantiene sanciones contra Rusia por el envenenamiento que sufrió Navalni bajo el régimen de Putin.

Relacionados

Los que saben