Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
20 %
3.7kmh
1 %
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Caída de 8.5% de la economía de México en 2020, confirma Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía de México resultó en una caída de 8.5% a precios constantes, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras desestacionalizadas, el organismo detalló que el actividades secundarias, correspondientes al sector industrial, fue el más afectado, con una contracción interanual de 10.2%.

Las actividades terciarias de la economía, es decir, el sector de servicios, retrocedieron 7.9% por los cierres de negocios obligados por los confinamientos para frenar los contagios de Covid-19.

En contraste, las actividades primarias, referentes al sector agropecuario, crecieron 2.0% gracias a que la venta de alimentos fue considerada en todo momento una actividad esencial.

Recuperación al cierre del año

Específicamente sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2020, el Inegi indicó que tuvo una caída de 4.5% interanual, aunque en comparación con el trimestre anterior, tuvo un avance de 3.3%.

Producto de la recuperación de la economía tras el confinamiento más estricto del segundo trimestre del año, el PIB de las actividades secundarias creció 3.9% en los meses de octubre a diciembre en comparación con el tercer trimestre del 2020.

A su vez, las actividades terciarias avanzaron 3.2% en el último tramo del año, mientras que el sector primario disminuyó 2.4% frente al trimestre previo.

En su comparación anual, el PIB del sector servicios de la economía se redujo 5.2% en el cuarto trimestre, el del sector industrial cayó 3.2% y el del sector agropecuario se incrementó 4.9%.

-Con información de Forbes México.

Relacionados

Los que saben