Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Rusia acusa a Londres de violar pacto nuclear

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador ruso en Londres, Andrei Kelin, acusó ayer al Gobierno del Reino Unido de violar el Tratado de no proliferación nuclear al aumentar en un 40 por ciento su tope de cabezas nucleares de reserva, y advirtió que la relación política entre ambos países “está casi muerta”.

“Esto es una violación del Tratado de no proliferación y de muchos otros acuerdos que dicen que solo debe haber una reducción del número” de ojivas, afirmó el diplomático, en declaraciones a la emisora LBC.

El pasado 16 de marzo, el Ejecutivo conservador anunció que aumentaba hasta 260 el número máximo de ojivas que puede tener de reserva –sin especificar el número concreto que almacenará–, frente al tope anterior de 180, como parte de su nueva estrategia de política exterior y de defensa.

Al presentar el informe conocido como de “Revisión Integrada”, el Gobierno identificó además a Rusia como “una amenaza” para el Reino Unido, mientras que consideró a China un riesgo pero también un posible socio comercial.

Kelin dijo ayer que en el documento Londres “menciona a Rusia catorce veces como una amenaza aguda”, pero “no hay ni una sola prueba o explicación para esa formulación”.

El embajador supuso que esa visión del Estado ruso se basa en el envenenamiento en 2018 del agente doble Sergei Skripal y su hija en el pueblo inglés de Salisbury (ambos sobrevivieron), que Londres atribuye a Moscú pero que Rusia niega.

Relacionados

Los que saben