Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
91 %
1.6kmh
56 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
24 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

“Acuerdo Veracruz por la Democracia 2021”, letra muerta. No iban a legitimar a un gobierno represor, a un gobierno que no cumple

El PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y Podemos, decidieron no acudir a la convocatoria del gobernador de Veracruz para la firma del “Acuerdo Veracruz por la Democracia 2021”. Y no lo hicieron porque entienden que un acuerdo suscrito por un sujeto que no tiene palabra es una pérdida de tiempo; es seguirles el jueguito o como dicen por ahí, es hacerles el caldo gordo a Cuitláhuac García y Éric Cisneros Burgos. Previo a este acuerdo la alianza “Va por Veracruz”, conformada por el PAN-PRI-PRD fue agraviada con la detención arbitraria de Rogelio Franco; iban por el perredista Franco Castán acusándolo de violencia familiar, pero como estaba amparado lo detuvieron por ultrajes a la autoridad. El acuerdo también lleva la firma del secretario de Gobierno, un represor que no tiene diálogo, sólo amenazas para aquellos que considera sus adversarios. Su manera de actuar queda patente en las anécdotas de personas que ya están fallecidas. Sin embargo, a pesar de todo lo forma se dio, una firma inútil en la que participaron los funcionarios títeres del gobierno, representantes del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia. Otros partidos acudieron: Morena PT, Verde, Unidad Ciudadana, Fuerza por México (partido lacayo), Cardenistas (partido rémora) y Redes Sociales Progresistas. Pero así lo hubieran firmado todos los partidos, el acuerdo, firmado por una autoridad que no cumple, es letra muerta, una farsa para distraer a los ciudadanos. 

López Obrador, siendo candidato prometió bajar la gasolina a 10 pesos; ahora que es presidente dice que no depende de él, que no puede

Ya como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dice que no dijo que iba a bajar las gasolinas, sino a estabilizar el precio. Pero hay videos de campaña en donde promete que una vez siendo presidente, de inmediato iba a poner la gasolina a 10 pesos. Sin embargo, a punto de que la gasolina en nuestro país llegue a los 25 pesos por litro de gasolina premium, el presidente reconoce que no está en él bajar los precios de la gasolina. Señaló el impotente presidente de México: “Estamos revisando este asunto porque, en efecto, sobre todo se ve en la Ciudad de México y en otras partes, pero aquí es notorio que están los precios arriba, sin justificación, porque se tiene un subsidio. Lo que pasa que no se traduce al consumidor, se queda en el intermediario”. ¿Cómo? ¿Entonces el presidente no sabe por qué está tan cara la gasolina? Lo que es peor, el presidente no puede bajar el precio de la gasolina. Entonces, ¿para qué es presidente? A manera de justificación y a manera de consuelo, López Obrador dijo: “Si esto está pasando tiene que ser transitorio, porque el compromiso, y los compromisos se cumplen, es que no aumente el precio de las gasolinas por encima de la inflación, nunca, o mientras estemos nosotros en el gobierno”. No, el compromiso no fue “que no aumente el precio de las gasolinas por encima de la inflación”, el compromiso fue bajarlo a 10 pesos el litro.

¿Qué hubiera dicho el AMLO de antes del 2018, al enterarse que el presidente prometió bajar edad para entrega de pensiones, 2 meses ante de las elecciones?

Para el López Obrador de antes de 2018 todo acto del gobierno cercano a unos comicios tenía un tinte electorero. De hecho, en 2006 el famoso “cállate chachalaca” se lo dijo AMLO a Fox porque este violaba la ley electoral en sus conferencias de prensa, refiriéndose a los logros de su gobierno o embistiendo a los actores políticos implicados en la elección. AMLO llegó a ser el mejor opositor de cualquier gobierno; tuvo muchos años de práctica. Sin embargo, ahora que es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hace declaraciones en contra de partidos políticos y actores políticos desde su propia tribuna diaria, sus conferencias mañaneras. A eso habría que agregar que dos meses antes de las elecciones, el presidente dice que la pensión de adultos mayores se entregará a personas de 65 años de edad, no a los de 68 años, como se hace en la actualidad. Agregó que para antes de que termine su gobierno esa pensión se duplicará. Visiblemente electorero el anuncio. En primer lugar, el presidente regresa la edad de 65 años que el mismo había cambiado a 68. El otro punto es que lanza la promesa de que antes de que acabe su gobierno se duplicará esa pensión, con la intención de que desde ahora los ciudadanos voten por sus candidatos de Morena, para que esa promesa se haga realidad. ¿Qué hubiera dicho el AMLO de antes del 2018, al enterarse de este anuncio? Ya hubiera pegado el grito al cielo.

Armando Ortiz ​​Twitter: @aortiz52 ​​@lbajopalabra

otros columnistas