Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

SSa asegura que hay “mala interpretación” sobre exceso de mortalidad en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Autoridades sanitarias mexicanas apuntaron a una mala interpretación en medios de comunicación sobre las cifras de exceso de mortalidad por coronavirus publicadas este fin de semana.

En un informe, el Gobierno mexicano reconoció el pasado fin de semana que las muertes por COVID-19 superarían las 300 mil en el país aunque la Secretaría de Salud reporta poco más 200 mil hasta este lunes.

El reporte “Exceso de Mortalidad en México” informó que hasta la sexta semana de 2021, que terminó el sábado 13 de febrero, el país registró 294 mil 287 defunciones asociadas a COVID-19 desde que la enfermedad llegó al país en febrero de 2020.

Esa cifra supera en 120 mil 576 a los 173 mil 711 fallecidos que reportó la Secretaría de Salud en su informe técnico diario del 13 de febrero.

Desde entonces, la Salud de México notificó un acumulado de 27 mil 538 defunciones por COVID-19 en sus comunicados diarios hasta el domingo por la noche, lo que da una cifra de poco más de 322 mil decesos por coronavirus.

“El exceso de mortalidad es el cálculo de todas las defunciones por todas las causas, no solamente por COVID-19″, precisó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa.

“Cuando vemos el número que aparece como exceso de mortalidad no tenemos que relacionarlo directamente con COVID-19″, añadió

Explicó que las defunciones potenciales por COVID-19 “forman parte del total del exceso de mortalidad (…) y en el subgrupo de mortalidad potencial por COVID-19 se tienen casos confirmados que se actualizan todas las noches”.

Explicó que los medios toman los casos confirmados y los suman al exceso de mortalidad potencial por COVID-19 lo cual es incorrecto porque las cifras que se presentan a diario son parte del subgrupo.

El funcionario señaló que los medios también utilizan el análisis de exceso de mortalidad “y lo comparan con las cifras de muertes de otros países algo que dijo es “técnicamente incorrecto” porque no se puede comparar un análisis de exceso de mortalidad entre países.

Este lunes, México registró 203 nuevas muertes por el COVID-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 201.826 decesos por la enfermedad, informó la Secretaría de Salud.

Además, se reportaron mil 292 nuevos contagios en su informe técnico diario sobre la incidencia del coronavirus, lo que totaliza 2 millones 227 mil 842 casos confirmados.

Relacionados

Los que saben