Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Ante críticas por no mojarse tras inundaciones en Tabasco, López Obrador dice «no soy pelele»

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que no es “pelele” de sus adversarios, esto ante las críticas que recibió por no mojarse durante su visita a su natal Tabasco el año pasado, cuando la entidad resultó seriamente afectada por las inundaciones.

“Los adversarios, que siempre me quieren manipular y dan órdenes de cómo debo de comportarme, porque creen que soy un pelele, un títere, pero no soy un pelele. Entonces querían que me metiera al agua, que me mojara, querían esa foto, pero eso es teatro, lo importante son los hechos”, expresó el mandatario.

En noviembre del año pasado, el paso del ciclón “Eta” y las lluvias provocadas por dos frentes fríos ocasionaron graves inundaciones en Tabasco.

La situación se complicó luego de que el gobierno federal determinara desfogar la presa Peñitas con afectaciones a las zonas más pobres de la entidad. “Les propuse llevar a cabo esa operación para evitar que se rompiera la presa, que lo hiciéramos gradualmente, poco a poco para ir viendo el comportamiento de las precipitaciones”, justificó el presidente López Obrador el pasado 16 de noviembre, señalando que con la decisión de afectar “zonas más pobres”, se evitó un desastre en Villahermosa, capital de Tabasco.

Durante sus visitas a las zonas afectadas, el presidente López Obrador evitó entrar en las zonas inundadas del estado, lo que le valió críticas por parte de habitantes de Tabasco.

Este miércoles, el mandatario acudió a Centro, Tabasco, para presentar los avances en el plan de atención ante la emergencia por las inundaciones. Ahí, señaló que debido a la veda electoral, se aplazaría la entrega de apoyos para las personas damnificadas tras las inundaciones, por lo que las ayudas se reanudarán hasta junio, cuando terminen los comicios, y terminarán en septiembre.

Además, informó que se destinarán apoyos para rehabilitar el malecón de Villahermosa, y para reconstruir las carreteras que resultaron afectadas por las inundaciones.

Relacionados

Los que saben