El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Contralora no paga laudo a familia que debe huir del país

Lo último

FGR considera urgente ponerlos a salvo del crimen organizado

Sociedad 3.0

Una familia xalapeña se encuentra al borde de la fatalidad por la resistencia de la Contraloría General del Estado de Veracruz de negarse a pagar un laudo que data de 2016 y que obliga a esa dependencia a entregar una cantidad por salarios caídos a una ex trabajadora despedida injustificadamente desde 2014.

La urgencia para la madre de familia es que debe salir del país para protegerse, junto con su familia, de algún embate del crimen organizado, el cual secuestró a un familiar y ella tuvo que endeudarse para pagar el monto de la extorsión.

La Fiscalía General de la República (FGR) consideró imprescindible que la familia salga del país para ponerse a salvo de un nuevo atentado y la atribulada madre aceptó el acuerdo, pero le resulta imposible irse sin cubrir su deuda y sin recursos para subsistir en otra nación.

En 2014 la señora fue despedida de la Contraloría General del Estado, ante lo cual interpuso una demanda. Luego de dos años de litigio, en agosto de 2016 fue dictado un laudo por parte del Tribunal de Tribunal de Conciliación y Arbitraje en favor de la parte trabajadora.

Desde entonces, durante 5 años, ha sido un calvario para la ex empleada de la Contraloría intentar que le paguen lo que legalmente le corresponde.

Tanto la Contraloría como la Secretaría de Finanzas dan largas al tema y lo que han intentado es obligarla a que acepte sólo el 50% de lo que le corresponde, llegando al acuerdo de que ella, desesperada, acepte por lo menos el 70%, pero tampoco han cumplido.

Por su parte, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, que debería utilizar medidas extremas para hacer valer sus resoluciones jurisdiccionales vinculatorias, se mantiene en una actitud indolente para no molestar al Poder Ejecutivo.

Desgraciadamente, por esta lenidad de las autoridades, se cierne una tragedia sobre una familia que en este mismo año, en enero, se vio relacionada en un sonado hecho de violencia que estremeció a la capital del Estado.  

Relacionados

Los que saben