HOY:

Sheinbaum asegura que Pemex ha saldado 60% de su deuda con proveedores

Agencias/Sociedad 3.0 La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes, durante su conferencia matutina, que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha cubierto aproximadamente el 60% de la...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
35 %
3.8kmh
69 %
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

AMLO dice 85 mentiras diarias, según conteo; en 2 años ya superó los 4 de Trump

Lo último

Agencias

En cada conferencia matutina que se realiza desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dice un promedio de 85 mentiras, reveló la organización SPIN-Taller de Comunicación Política.

El análisis de SPIN informa que del 3 de diciembre del 2018 al 31 de marzo del 2021, el mandatario mexicano ha dicho 48 mil 906 “afirmaciones no verdaderas”.

Considerando que López Obrador ha realizado sus conferencias matutinas desde el 3 de diciembre del 2018, el número de mentiras supera por 2 mil 906 a todas las que dijo el expresidente estadounidense, Donald Trump, quien mintió 23 mil veces en sus cuatro años de gobierno, según un recuento de The Washington Post.

SPIN reporta que en 852 días de gobierno, López Obrador ha tenido 578 conferencias matutinas con una duración, en promedio, de 107 minutos.

Además, ha realizado en 47 ocasiones las conferencias desde otros estados de la república, entre los que destacan, con tres presentaciones, Veracruz y Sonora.

El mandatario ha dado su conferencia dos veces desde Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Además, una vez desde Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En 618 días, el mandatario no ha entregado el análisis de salud prometido a medios.

La asociación civil Signos Vitales presentó este jueves el reporte “El valor de la verdad. A un tercio del sexenio”, en el que lamenta que el gobierno no ha sabido dar resultados visibles.

“Detrás de este montaje se encuentra una verdad incuestionable: el gobierno mexicano no ha sabido dar resultados visibles y perceptibles en una diversidad de temas que aquejan a la sociedad mexicana”, se lee en el reporte de Signos Vitales.

Esta asociación civil, enfocada en la comunicación y procesamiento de la información, añadió que durante las conferencias, López Obrador habla con “datos no verificables, falsedades, verdades a medias y acusaciones”.

En el reporte se advierte que López Obrador refuerza su tendencia autoritaria al denostar públicamente en contra de personas u organismos a los que considera sus adversarios.

Algunos de los ejemplos que menciona el documento es cuando atacó al juez Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los que suspendió la reforma a la industria eléctrica, y a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por sus decisiones respecto a la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Además de las críticas en las conferencias, Signos Vitales reportó que desde la llegada de López Obrador al poder se han debilitado a los organismos autónomos.

“Por ejemplo, el CONEVAL, el IFT, el INAI y la CNDH han sufrido recortes presupuestales entre 2018 y 2021 del 31.8%, 31.7%, 25.5% y 25.3% respectivamente”, cita el informe.

En contraste, se ha apoyado a las fuerzas armadas y a empresas estratégicas con problemas financieros como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las cuales podrían generar un monopolio en el mercado energético, según Signos Vitales.

Relacionados

Los que saben