En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Incrementa la tarifa eléctrica de bajo consumo

Lo último

El director de la Comisión Federal de Electricidad y Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza Hernández, dio a conocer que la tarifa eléctrica de bajo consumo en México tuvo un incremento de 8.6%.

La elevación de la tarifa comprende de diciembre de 2018 a abril de 2021 y es consecuencia de la inflación, aseveró que han cumplido con la enmienda del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador de no aumentar la electricidad en términos reales.

“Todas las tarifas, salvo la doméstica de alto consumo y la de bajo, han tenido un incremento asociado al tema inflacionario, las demás un decremento por el efecto de lo que pasó en 2020”

José Martín Mendoza Hernández

Además apuntó que los usuarios de rangos excedentes de energía experimentaron un 60% más del costo, toda vez que no tiene mayor subsidio.

En lo que va del año, las tarifas han estado suavizadas, ya que el año pasado se proyectó un crecimiento anualizado del 3.3% y todos los clientes de la tarifa doméstica han experimentado un incremento mensual del 1% hasta 3.3 por ciento.

Con información de Energía hoy

Relacionados

Los que saben