Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
martes, abril 8, 2025
Xalapa
nubes
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
76 %
1.8kmh
99 %
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
17 °

El chiste se cuenta solo…

El júnior, el elegido del Mesías para sucederle, la verdadera autoridad dentro de la oficina electoral de AMLO (Morena), escribió hoy en sus redes sociales: "Hace 20 años intentaron frenar y destruir políticamente a mi papá, Andrés Manuel López Obrador, con el desafuero. Lo hicieron con toda la mala intención de evitar que llegara a ser presidente de México y que siguiera la misma historia de siempre: corrupción, injusticias y privilegios para unos cuantos mafiosos, oligarcas, traficantes de influencias y políticos corruptos. Tenía 24 años cuando pasó. Hoy tengo...

Por 8a semana consecutiva, aumentan casos mundiales de Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Los casos globales de COVID-19 ascendieron por octava semana consecutiva, en la que se registró una cifra récord en la pandemia de 5.2 millones de contagios, pese a que las vacunaciones en el mundo se aproximan a los mil millones, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud(OMS).
En su informe epidemiológico semanal, la agencia con sede en Ginebra destacó que se ha superado el anterior pico de casos globales semanales, de enero de 2021, y hubo una subida semanal del 14 por ciento en nuevos contagios.
También alertó de que por quinta semana consecutiva ascendieron las muertes por COVID-19 en el planeta, hasta 83 mil (un 8 por ciento más que en los siete días anteriores), aunque en este caso no se han alcanzado aún las peores cifras de enero, cuando se rozaron los 100 mil muertos por semana.
La evolución de la pandemia, sin embargo, varía según la región: mientras la semana pasada en Europa tanto los nuevos casos como los decesos bajaron un 3 por ciento, en el sur de Asia, donde India sufre aumentos exponenciales de nuevos contagios, estos subieron un 57 por ciento y las muertes un 49 por ciento.
En América los casos se incrementaron un 7 por ciento y las muertes un 8 por ciento, mientras que en Asia Oriental, aunque hubo una destacada subida del 14 por ciento en los contagios semanales, los decesos bajaron un 8 por ciento, cifras todas ellas que indican una desigual distribución de la pandemia y, paralelamente, de las vacunaciones.
«La pandemia no muestra síntomas de atenuación”, reconoce en su informe la OMS, que contabiliza en total 141 millones de casos globales y tres millones de muertes desde el inicio de la crisis sanitaria a finales de 2019.
La organización señala que uno de los principales factores del avance del COVID-19 es la aparición de nuevas variantes más contagiosas como las primero detectadas en Reino Unido (presente ya en 125 países), Sudáfrica (en 67) y Brasil (43).
Las tres se han detectado en Europa Occidental (incluyendo España), Latinoamérica, Estados Unidos, India y China, entre otros lugares.
En cuanto a las vacunaciones, se han superado las 919 millones de dosis administradas en todo el mundo, siendo EE.UU. el país donde avanza más la inmunización en términos absolutos (211 millones de dosis inoculadas), seguido de China (193 millones), India (127 millones) y la Unión Europea (114 millones).
En términos relativos, Israel es el país donde la vacunación avanza más rápidamente (casi 120 dosis administradas por cada 100 personas), seguido de Emiratos Árabes (97) y Chile (68).

Relacionados

Los que saben