MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

La inflación anual en el país es transitoria: Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el alza en la inflación anual es la más alta desde la segunda quincena de diciembre de 2017, afirma que será transitoria y bajará.

«Va a bajar, es un asunto transitorio», sostuvo el presidente López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. «Así es el comportamiento de la inflación desde 2001 hasta el 2020, esto es lo nuestro, este es marzo que se levantó pero el informe es que va a bajar», abundó.

«Nunca en un inicio de gobierno en los últimos tiempos había estado el peso mexicano, nuestra moneda, como ahora. Siempre en los primeros dos años cinco meses de los gobiernos anteriores teníamos devaluaciones», destacó el mandatario.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en la primera quincena de abril de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.06 por ciento, respecto a la quincena inmediata anterior, con este resultado la inflación anual se ubicó en 6.05 por ciento.

Los productos y servicios que tuvieron mayor incidencia en el aumento quincenal de los precios fueron: jitomate; aguacate; servicios en loncherías, fondas, taquerías y torterías; chile serrano, tortilla de maíz; pollo; automóviles; tomate verde; otros chiles frescos; y la vivienda propia.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben