Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Lluvias escasas, sequía y altas temperaturas atizarán el fuego en bosques y selvas del país

Lo último

Las dependencias de los tres niveles de gobierno, universidades, centros de investigación y sociedad en general debemos tener claro que habremos de prepararnos para afrontar una crítica temporada de incendios forestales 2021.

Durante los primeros cinco meses del año el comportamiento del fuego en bosques y selvas lo avivarán las escasas precipitaciones pluviales propias del fenómeno climatológico ENOS-La Niña que, desde noviembre del 2020 y hasta el próximo febrero, impacta al territorio nacional con aumento de sequías y se aúna a la creciente temperatura resultado del calentamiento global, advierte la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Los registros del Servicio Meteorológico Nacional indican que durante los últimos 20 años la temperatura máxima promedio del país ha mantenido una tendencia a la alza, mientras la precipitación pluvial se ha mantenido ligeramente a la baja.

Para este año la perspectiva de precipitación estará por debajo de lo normal en la mayor parte del país, excepto en el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, y es probable que la temperatura se ubique por arriba de lo normal en toda la República Mexicana, situación ambiental que se mantendrá durante el invierno y muy probablemente también durante la primavera.

El Monitor de Sequía señala que las condiciones de secas prevalecen desde noviembre y se han extendido a mayores superficies, principalmente en el Pacífico sur, donde permanecen las áreas con sequía de moderada a extrema; en la región centro norte y noreste, donde la sequía aumentó de moderada a severa, y en la región Pacífico norte y noroeste, donde se ensancharon las categorías de sequía moderada a extrema.

Esta severidad, consecuencia del fenómeno ENOS-La Niña, atrae una mayor sequedad al país que a su vez se agudiza por las escasas lluvias que se pronostican por debajo de la media mensual junto a una temperatura con tendencia por arriba de la media histórica.

Todos estos factores ocasionarán una temporada crítica de incendios forestales que se tornarán por demás agresivos y afectarán mayores superficies de bosques y selvas.

Los ciudadanos tienen una participación importante en el combate al fuego forestal. De acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de los incendios forestales se producen por actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas.

Se exhorta a seguir las recomendaciones de Protección Civil y reportar los incendios forestales a los números gratuitos: 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911.

En el bosque:

  • Evitar arrojar materiales encendidos o inflamables. Evitar quemar basura.
  • Al encender una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, y evitar que salten chispas ya que pueden causar un conato de incendio.
  • Al término de la fogata, apagar por completo las brasas. Cubrir el área de la fogata con tierra o piedras.
  • Recoger la basura que se genere y depositarla en un lugar apropiado.
  • Evitar fumar en bosques o pastizales.

 Al conducir por carretera:

  • Evitar arrojar colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios en pastizales, manglares, selvas y bosques.
  • Si se observa un incendio forestal, disminuir la velocidad y encender los faros e intermitentes. El humo generado por la combustión reduce la visibilidad.

A la población en general:

  • En caso de encontrarse en las proximidades de un incendio, alejarse por las zonas laterales del fuego y más desprovistas de vegetación. Un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego rodee a quienes transitan por el lugar. Por lo tanto, procura caminar siempre en sentido contrario a la dirección del viento.

Relacionados

Los que saben