El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Hacienda prevé reapertura total de la economía en septiembre

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México podría reabrir completamente su economía en septiembre si la jornada de vacunación se mantiene en un millón de inoculados por día, confirmó este viernes el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

“Si el nivel de vacunación se mantiene en un millón por día, más los lotes que podemos recibir, en septiembre probablemente podríamos tener a los adultos mayores de 30 años (…) vacunados y esto sí va a cambiar la dinámica del país”, dijo Yorio en conferencia de prensa.

«Pensar en una reapertura total, si lo pensamos así entre septiembre y diciembre podremos ya estar observando reaperturas totales en los sectores y tal vez vamos a experimentar que los sectores rezagados alcancen los niveles prepandémicos», agregó.

El funcionario destacó que de esta forma, los sectores que han mostrado un rezago en su recuperación pueden volver a sus niveles prepandemia este mismo año.

Durante su participación en un foro de la Universidad Veracruzana, Yorio destacó que esta reapertura de la economía podría ayudar a la recuperación del empleo formal este mismo año aunque admitió que el empleo informal tardará más en recuperarse.

El subsecretario de Hacienda dijo que los mexicanos mayores de 16 años pueden estar vacunados hacia finales de enero del siguiente año y en el caso de que se apruebe la vacuna para los menores de 15 años, la inoculación tardará hasta el primer trimestre del 2022.

“Si pensamos que eso es lo que nos va permitir la total reapertura porque ya no vamos a estar expuestos a los efectos graves del Covid, esa sería la fecha pero creemos que en septiembre puede ser un hito importante de reapertura económica que va a acelerar la recuperación”, añadió.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben