Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

¿AMLO Vs clase media?

Lo último

En actitud incomprensible AMLO ha lanzado los siguientes calificativos a la clase media mexicana: “aspiracionista” egoísta”, primero, y ahora “tranza”, “manipulable e individualista” como fue en su catilinaria en la mañanera de ayer. No se alcanza a comprender cómo un egresado de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM pergeña tantos calificativos hacia un segmento de la población tan importante en la escala de las sociedades humanas. Igual extrañeza origina su confusión acerca de la distinción entre mayoría simple, o relativa, mayoría absoluta (50 más uno) y mayoría calificada (tres cuartas partes) en la Cámara de diputados. No se debe a desconocimiento, debe suponerse, sino a una estrategia para desviar la atención de los problemas torales de la nación hasta ahora inéditamente abordados y sin solución. El asunto de la Línea 12 distorsiona el proyecto sucesorio del presidente y en esa tesitura se expone al fuego abierto de sus adversarios: “perdió la brújula”, dice Ricardo Anaya”; “ponen en entredicho su propio juicio”, proclama Lilly Téllez, entre políticos ese rejuego es común, pero lamentable cuando la Banda Presidencial está de por medio. No obstante, en política “el que se ríe, se lleva”.

Relacionados

Los que saben