Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Norte de Veracruz con 11 municipios con sequía grave, alerta Conagua

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el estado de Veracruz hay 11 municipios considerados con sequía en grado severo.

Se trata de los municipios de Benito Juárez, Cerro Azul, Chalma, Chicontepec, Chontla, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Tantoyuca, Tempoal, Tepetzintla y El Higo.

Sin embargo, el monitor de sequía por parte de la CONAGUA advierte que la diferencia es de ocho municipios menos con respecto a la última medición, pues las lluvias han ayudado a disminuir los efectos de la sequía.

A esto se suma que hay 14 municipios con sequía moderada; se trata de Naranjos-Amatlán, Citláltepetl, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Pánuco, Platón Sánchez, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Tamiahua y Tancoco, Tantima, Álamo, Texistepec y Uxpanapa.

No obstante, la Conagua sugiere que si bien las lluvias han ayudado a disminuir los efectos de la sequía en la zona sur del estado, esto no se vio reflejado en otros puntos.

Lo anterior benefició a las cuencas del Tesechoacán y el Jaltepec, lo cual ayudó a minimizar los efectos de la sequía en esta zona.

En cambio, las cuencas Del Río Pánuco y Tuxpan no reportan una mejoría considerable, por lo cual hay municipios con algún grado de sequía.

Con información de xeu noticias

Relacionados

Los que saben