HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
76 %
1.6kmh
22 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
29 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

10% de nuevos casos en EU ya es Delta. Moscú: sí es más peligrosa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La cepa denominada B.1,617.2, oficialmente conocida como la variante Delta, preocupa a los funcionarios de salud en todo el mundo. La velocidad de su crecimiento es preocupante. Hace apenas un mes, esta variante apenas representaba poco más del 1% de las muestras de virus secuenciadas en Estados Unidos. Ahora es 10%.

La variante Delta de Covid-19, que fue detectada por primera vez en la India, puede ya catalogarse como “más agresiva” ya que reduce el tiempo necesario para pasar de la forma leve de la enfermedad en grave, afirmó Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y responsable de la creación de la vacuna Sputnik V.

En tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han advertido que la variante ahora representa casi el 10% de los nuevos casos en los Estados Unidos.

La agencia aseguró que esta variante es “de preocupación”, una designación que se otorga cuando hay una mayor evidencia de factores como la transmisibilidad o la gravedad o la reducción de la eficacia de las vacunas o tratamientos.

La clasificación se basa en la creciente evidencia de que la variante Delta se propaga más fácilmente y causa casos más severos en comparación con otras variantes, incluida B.1.1.7 (Alpha). Cabe recordar que la variante alfa se detectó por primera vez en el Reino Unido y, en abril, se convirtió en la cepa dominante en los EU.

“Es más maligna (Delta)”, coincide Guíntsburg desde Moscú. “Reduce el tiempo de transición de síntomas leves a formas graves del desarrollo de la enfermedad. Así, reduce el tiempo de la posible aparición de los propios anticuerpos”

Dijo que los anticuerpos que se desarrollan tras la aplicación de la Sputnik V hacen frente a todas las cepas del COVID-19 conocidas hasta el momento. Otras vacunas, como las de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, han mostrado ser efectivas.

El 11 de mayo, la OMS catalogó la cepa Delta como una “variante de preocupación” y anunció que ya se detectó en más de 80 países.

La Salud Pública de Inglaterra anunció la semana pasada Delta es un 64 por ciento más contagiosa que la cepa Alfa, detectada inicialmente en el Reino Unido. Sus síntomas son dolor de garganta, fiebre, dolor de estómago, pérdida del apetito, vómito y pérdida de la audición, entre otros.

Con información de Sin Embargo

Relacionados

Los que saben