HOY:

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
algo de nubes
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
38 %
1kmh
24 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Jair Bolsonaro ha creado un comité de lucha contra el covid-19 para los pueblos indígenas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Casi dos años después del inicio de la pandemia, el Gobierno de Jair Bolsonaro ha creado un comité de lucha contra el Covid-19 para los pueblos indígenas. 

Esta acción se realiza tras una decisión tomada en el 2020 por el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Luís Roberto Barroso, quien obligó al Gobierno a crear un plan de acción para proteger a los indígenas. 

Ese mismo año, el Ejecutivo presentó una propuesta que fue considerada «genérica» por Barroso.

De acuerdo con el decreto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Unión, el comité se encargará, entre otras cosas, de adoptar medidas para proteger la salud de los pueblos indígenas, especialmente los que se encuentran aislados.

Las autoridades brasileñas tienen registradas 115 tribus aisladas, que viven únicamente en la selva y no tienen contacto con no indígenas y mantienen relaciones muy esporádicas con otros pueblos originarios.

Conforme a la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil, más de 63.144 indígenas se contagiaron de coronavirus y más de 1.250 fallecieron.

Los líderes indígenas han presentaron ante la Corte Penal Internacional varias denuncias contra Bolsonaro por «crímenes contra la humanidad, genocidio y ecocidio». Desde el comienzo de la pandemia han informado sobre el riesgo al que están expuestos frente a la entrada de manera clandestina de extractores de recursos en sus tierras.

«Un retraso injustificado»

La noticia de creación del comité fue muy criticada en las redes sociales por considerar que el retraso «injustificado» y por salir adelante cuando en octubre de este año se celebran las elecciones presidenciales. 

«Lástima que lo hizo dos años después de iniciada la pandemia. Fueron dos años sin estrategia de protección a los pueblos originarios. Eso está pensado. ¡Es una política de muerte!», expresó el diputado Alexandre Padilha, del Partido de los Trabajadores (PT).

Por su parte la abogada Juliana de Paula Bautista detalló de manera irónica que se «olvidó a los indígenas», ya que estos no tienen derecho a voto en el comité. 

«Después de 1.253 muertes de indígenas por Covid, y las idas y venidas de planes genéricos de Planalto al STF, Bolsonaro crea este comité. Ni siquiera cabe la palabra ‘desprecio’. Ni siquiera hay una palabra suficiente», apuntó la antropóloga Luísa Molina.

Relacionados

Los que saben