El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Anaya arremete contra refinerías de AMLO: «el petróleo no va a valer nada», dice

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

«El problema de Andrés Manuel López Obrador son sus ideas viejas y que no entiende al mundo», afirmó Ricardo Anaya en su nuevo video, al criticar al presidente de México por preferir invertir en petróleo y no por las energías renovables, como la solar. 

«Hacer refinerías es tirar el dinero, esos fierros no van a servir para nada en el futuro», dijo el expresidente nacional del PAN a tan sólo tres días de que Pemex tome el control de la refinería Deer Park, ubicada en Texas.

El presidente de México ha mencionado que, con la refinería de Dos Bocas, la compra de Deer Park y la rehabilitación de otras seis refinerías, el país será autosuficiente, por lo que dejará de comprar gasolinas y diésel, en el extranjero.

«Se va a producir todo esto en México, y con esto vamos a garantizar que no aumenten los precios de los combustibles, que no haya gasolinazos», dijo el jefe del Ejecutivo el pasado 27 de septiembre, sin embargo, Anaya considera que el petróleo será poco rentable, así como la construcción y compra de refinerías. 

Anaya plantea tres puntos en su video:

  1. La enorme diferencia en las ganancias que deja extraer el petróleo en comparación con refinarlo
  2. La evidencia de que el petróleo “va de salida” en el mundo
  3. Las ventajas de las energías limpias, especialmente la solar.

Respecto al punto 1, Anaya explica, usando los datos que ha dado el propio López Obrador, que “extrayendo y vendiendo petróleo, PEMEX gana 50 dólares por barril»  y «refinando petróleo, en el mejor de los casos, PEMEX gana 3 dólares por barril”, por lo que refinar petróleo en vez de extraerlo es un «pésimo» negocio, señala el panista. 

“Pero López Obrador no lo entiende. Le está metiendo todo el dinero a comprar una refinería en Estados Unidos y a construir una en Tabasco. Por cierto, se volvió a inundar y es un total desastre”, abunda. 

Respecto al punto 2, Anaya afirma categóricamente: “Todo mundo sabe que el petróleo va de salida”. Como ejemplo, menciona las marcas de automóviles que “ya anunciaron la fecha en la que no volverán a hacer un solo vehículo de gasolina. Todos van a ser eléctricos”: Chevrolet, Ford, Volkswagen, Toyota, Honda. Igualmente cita los países que ya también fijaron la fecha en que estará prohibido que se venda un vehículo de gasolina: Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia.

De la evidencia se desprende que la política energética de López Obrador está totalmente «desfasada» de lo que sucede en el resto del mundo. Su declaración de “no extraer más petróleo crudo del que necesitamos para producir nuestras gasolinas”, con la idea de guardarlo para las nuevas generaciones, resulta un completo «absurdo», según Anaya. 

“En el futuro el petróleo no va a valer nada”, enfatiza y “las próximas generaciones van a ver el petróleo en los museos. Les va a costar trabajo entender que ese líquido negro haya provocado guerras en el mundo”.

El gobierno debía saber que “lo que hay que hacer es sacarlo hoy. Y venderlo ahorita, que vale mucho dinero. Y con ese dinero hacer escuelas, hospitales, y usar ese dinero para preparar la transición, el cambio hacia lo que viene en el futuro, que son las energías limpias”.

Respecto al punto 3, Anaya apunta que México cuenta con un increíble potencial para la explotación de energías limpias, especialmente la solar. Siguiendo al economista Jeffrey Sachs, Anaya sostiene que si hubiera visión de futuro, PEMEX debería convertirse en SOLMEX.

“La radiación solar en México es una de las mejores de todo el mundo para generar electricidad. Por eso se estaban instalando tantos paneles antes de que López Obrador se los fregara”, señala Ricardo Anaya.

Asimismo, explica que países como Inglaterra y Singapur están haciendo inversiones multimillonarias para traer energía solar de países lejanos, que tienen niveles de radiación como los de México.

“Debemos aprovechar hoy el petróleo y hacer una transición, un cambio inteligente hacia lo nuevo, hacia lo limpio, hacia las energías renovables, especialmente la energía solar”, agregó. 

Relacionados

Los que saben