El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

ABM no muestra preocupación por venta de Citibanamex

Lo último

“No tenemos absolutamente ninguna preocupación de lo que pase hoy con Citibanamex”, declaró este miércoles Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

El presidente del organismo que representa a los bancos que operan en el país, recalcó que se trata de una venta de una institución completa, de un banco con licencia y en plena operación, y se trata de una estrategia de su controlador, el estadunidense Citigroup.

“No nos preocupa porque es importante tener claro que Citi ha definido desde hace años o meses que va a dedicarse al mercado corporativo y a la banca de inversión, eso ya lo hicieron en 13 países, ya habían anunciado que lo harían en todo el mundo y lo van a hacer en México, no nos preocupa y son las acciones que suceden en todas las partes del mundo”, expuso.

La semana pasada, Citigroup, propietario de Citibanamex, reveló que pondrá en venta en primavera la banca de consumo y de empresas de la institución en México para quedarse con las cuentas de mayor valor. Tan solo por la operación del banco, el consorcio estadunidense obtuvo ganancias superiores a 12 mil millones de dólares en dos décadas.

“Es como sucedió en 2001, cuando este banco se vendió y no le pasó nada a los usuarios, por lo tanto, en la ABM no tenemos absolutamente ninguna preocupación de lo que pase hoy con Citi”, enfatizó el presidente de la ABM.

Con respecto a los posibles compradores que tenga la institución, Becker Feldman refirió que en el sistema financiero mexicano “hay reglas muy claras, los posibles compradores deberán de cumplir requisitos muy claros para gestionar una operación con Banamex, no hay preocupación”.

Al ser cuestionado sobre qué pasaría en caso que un banco con operaciones en el país de importancia sistémica —en caso de quiebra pondría en riesgo al sistema— adquiriera Citibanamex y si esto no tendría como consecuencia una concentración de mercado, el banquero consideró necesario «no especular» en este momento.

“En términos de concentración, no queremos entrar en la especulación, el proceso no se abre públicamente, veamos cuales son los posibles compradores y si en ese caso se pudiera hablar de concentración, para eso está la Comisión Federal de Competencia Económica”, agregó.

El banquero señaló que “en la ABM somos agnósticos al origen del capital, pero no somos agnósticos aquel que gestione un activo tan relevante sea un grupo que tenga las capacidades técnicas y profesionales para gestionarlo”.

Relacionados

Los que saben