Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sólo 13 mil 926 nuevos infectados por Covid, en las últimas 24 horas

Lo último

Agencias

Se reportaron 13 mil 926 nuevas personas infectadas y 131 defunciones por el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, lo que significa que disminuyó el número de contagios y fallecimientos.

Se alcanzó la cifra de 4 millones 930 mil 69 contagios y se acumularon 305 mil 893 fallecimientos en los meses que tiene la emergencia sanitaria, según el Informe Técnico Diario, en México.

La Secretaría de Salud reportó que se registra una disminución del 31% en los casos, incidentes y activos estimados.

El reporte de la Subsecretaría de prevención y Promoción de la Salud expone que hay 267 mil 929 casos activos; 635 mil casos sospechosos y 8 millones 503 mil 478 personas que resultaron negativos al nuevo coronavirus.

Por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

En torno a la situación de hospitalización, esta se mantiene sin cambio con el 45% de las camas generales ocupadas en todo el país, mientras que, también sin modificaciones están las camas con ventilador cuya ocupación es del 29% en los nosocomios de México.

Relacionados

Los que saben