Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Primer ministro de Perú ‘acepta su derrota’ y pone su cargo a disposición

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Héctor Valer, anunció este sábado que «acepta su derrota» y puso su cargo a disposición del presidente Pedro Castillo, tan solo cuatro días después de haber jurado ante el gobernante.

«Vengo a decir que acepto la derrota», afirmó en una rueda de prensa ofrecida en los exteriores de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el centro histórico de Lima.

Valer hizo este declaración al día siguiente de que Castillo anunciase que iba a remodelar nuevamente el gabinete de ministros que juró el martes pasado, tras la andanada de críticas y pedidos en ese sentido que se hicieron en el país por las acusaciones que tiene el primer ministro de maltrato familiar.

Al respecto, Valer afirmó que fue «ametrallado por los periódicos del Perú», a los que acusó de pertenecer a grupos económicos que «a la vez están vinculados a la extrema derecha y la derecha».

El político, abogado y actual congresista, aseguró que los medios le han construido «una imagen de maltratador y de violento» y por ese motivo «se retira a sus cuarteles para curar sus heridas y volver cuando el pueblo así quiera».

Valer también dijo que, tras dejar el cargo, va a «querellar a las personas que mancharon su nombre y dignidad», entre los que mencionó a un comunicador que, según dijo, también lo vinculó con el narcotráfico.

Agregó, en ese sentido, que el próximo presidente del Consejo de Ministros deberá enviar un nuevo pedido en ese sentido y solicitar la confianza del Congreso a su gestión.

Valer dijo, además, que «después de largas horas de trabajo» con el presidente Castillo puede «decir al Perú que él no es comunista», como afirma un sector de la oposición política.

Relacionados

Los que saben