HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Crece aceleradamente la deuda pública de México

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

La deuda pública del Gobierno Federal se ha venido incrementado en los últimos 3 años a un ritmo muy acelerado. De 2018 a 2021 creció en 2.5 billones de pesos (bdp) lo cual significa un salto de 22.4% en un período de tiempo muy corto. Y para 2022 registrará un nuevo aumento, ya que se tiene previsto un endeudamiento de un billón de pesos, con lo cual la deuda pública total llegará a los 14.5 billones de pesos, lo que representa un aumento de 3.5 bdp comparado con el monto registrado en diciembre de 2018 cuando alcanzó un total de 11 bdp, lo que significa un crecimiento de 32% durante la actual administración.

Esto se debe a los incrementos anuales que ha tenido la deuda pública que en 2019 se incrementó en 408 millones de pesos (mdp) en 2020 en 1.02 bdp, en 2021 en 1.05, lo mismo que se prevé que aumente en 2022.

Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) la deuda pública se incrementó en 4.7 puntos porcentuales, al pasar de 46.8% en 2018 a 51.5% en 2021 y llegará a 51.9% en 2022.

Estos montos tan elevados de deuda pública obligan al gobierno de México a pagar enormes cantidades de dinero público anualmente, como pago por el servicio de la deuda que se incrementan año con año. Así mientras que en 2019 el servicio de la deuda alcanzó un valor de 666,487 mdp, para 2021 ese pago fue de 687,001 mdp, lo que equivale al 66% del valor del endeudamiento de ese año y para 2022 se pagarán 791,464 mdp, lo que es equivalente a 75% del endeudamiento de este año. Es decir, la deuda que se contrata anualmente sirve, en una alta proporción para pagar el servicio de la deuda, por lo que no está contribuyendo al desarrollo del país, ya que una gran parte de ella no se utiliza para proveer bienes y servicios públicos.

otros columnistas