HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Revocación de Mandato o Censo del Bienestar

Vamos a contra reloj, cada día nos alejamos del futuro e inexorablemente nos dirigimos a un pasado que muchos consideran idílico y maravilloso. Nada detiene, por lo menos eso parece, regresar a los tiempos de Echeverría y el partido hegemónico.

La democracia que hemos construido los mexicanos durante tantos años no les sirve en esta visión del pasado como destino del país, por lo que improvisan algo que no pueden describir: la democracia participativa, de la que se desprende, como su logro más “refinado”, la revocación de mandato.

Una revocación que para su realización requería un poco más de 2.7 millones de firmas de mexicanos que, por perder la confianza en el titular del ejecutivo, solicitan la revocación del mandato que se le otorgó en las urnas en 2018.

Lo curioso del caso es que los solicitantes de la revocación son los mismos que apoyan al presidente en su gestión, pero que, por absurdo que parezca, le llaman ratificación de mandato. La gran mayoría de los mexicanos no tenemos mayor interés en revocar ni ratificar al presidente.

Pero eso si, miles de firmas son de personas fallecidas, muchas otras de mexicanos que no reconocen haber dado su consentimiento, y otras forzadas a firmar como condición para recibir apoyos económicos del gobierno.

En este proceso se le negó al INE -Instituto Nacional Electoral- el presupuesto suficiente para realizar esta consulta, por lo que se realizará con menor número de casillas y en condiciones que no se asemejan al proceso electoral que se supone debe revocar y por esta razón es legalmente muy difícil, en caso de ganar la revocación, que se vea obligado a renunciar el presidente cuando estos dos procesos no cumplen con las mismas características.

Aún así, seremos convocados a participar en esta consulta, que, para ser vinculante, requiere del 40% de participación del padrón electoral, es decir, poco más de 38 millones de votos.

Lo extravagante se encuentra en los detalles, aún votando más del 40% del padrón electoral, esta consulta no es vinculante, ya que la ley en México no es retroactiva y el actual presidente fue electo antes de esta reforma de Revocación de Mandato.

Así que, aún perdiendo, el presidente podrá decir que no le es posible dejar el cargo, la misma ley se lo permite, y ganando, pues no tendría mayor relevancia, salvo alimentar su ego y dejar al INE en condiciones tan frágiles que en 2023 podrá sin mayor problema tomarlo y hacerse de él para lo que mejor le parezca.

Si la votación es ridículamente baja, como sucedió con la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes que no alcanzó ni el 7% de participación, se culpa al INE del fracaso y da inicio el desmantelamiento de este instituto para la creación de uno que se ajuste mejor a la cuarta transformación y sus intenciones electorales con un arbitro a modo para las próximas elecciones.

La trampa está puesta, lo que resulte es políticamente aprovechable para el presidente, ganando gana y perdiendo también gana.

Los mexicanos estamos en una posición de indefensión, tenemos que pagar una consulta que no pedimos ni queremos y que costará miles de millones de pesos; el INE está a días de ser atacado sin miramientos desde el poder sin importar cuál sea el resultado y que tan bien o mal salga de este trance; el presidente mueve sus piezas para hacerse de una vez y por todas del arbitro electoral; y nuestra frágil democracia vive sus últimos momentos tal y como la conocemos.

El guion escrito desde La Habana y seguido con precisión relojera desde Palacio Nacional es igual al realizado en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, donde fue el inicio de la muerte de sus democracias.

Yo no pienso participar, es una tomada de pelo por los cuatro costados y una trampa sin salida para nuestra democracia. Si el objetivo es inflar el ego de un presidente, pues que se lo inflen otros, yo no. Si el objetivo es destruir el INE, menos.

Lo que deseo es que sea un censo de tontos, eso si necesita México, saber cuantos tontos hay y que tanto están dispuestos a destruir nuestro país.

¿Tu vas a votar en la revocación de mandato?

Jorge Flores Martínez

jorgeflores1mx@me.com

jorgeflores1mx@hotmail.com

Twitter: @jorgeflores1mx

otros columnistas

Ciudades más humanas

Hablemos de Xalapa

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos