Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Del «cállate chachalaca» a Loret de Mola

Lo último

Es tremenda la pifia en que incurrió el presidente López Obrador al revelar los supuestos ingresos anuales del periodista Carlos Loret de Mola, “está enojado”, dicen algunos, y lo atribuyen a su ánimo autoritario, una condición ya demostrada durante la campaña presidencial de 2006 cuando, exacerbado por la abierta injerencia del presidente Fox en el proceso electoral, le espetó “ya cállate chachalaca”, fue el momento a partir del cual las cuotas a favor del “peje” comenzaron un sensible declive. Ahora, en este diferendo con Loret de Mola no le ha ido bien al presidente, empezando por la desproporción de fuerzas, pues aquí no habló López Obrador, sino el presidente de la república escenificando una pugna muy dispareja con un ciudadano mexicano que hace uso de su libertad de expresión. Se pudiera estar de acuerdo o no con la actividad periodística de Loret, sin embargo, el hombre público siempre estará a la vera del escrutinio público, tal ocurre en una democracia donde se privilegia la transparencia y la rendición de cuentas. Han transcurrido ya 38 de los 72 meses que abarca el periodo de un sexenio de gobierno en México, es decir, aún restan 34 meses para concluir el periodo de gobierno 2018-2024, mucha agua habrá de correr bajo el puente. Ojalá se serenen los ánimos desde el poder, aunque el nerviosismo es comprensible porque hay asignaturas pendientes a cuyo cumplimiento cada vez más se antoja más difícil darle cabal atención: la inseguridad pública es uno de los más candentes, pues la delincuencia sigue ganando terreno al Estado; conseguir elevar el servicio de salud de México a altura semejante al de los servicios de salud de Noruega o Canadá se ve prácticamente imposible, y como de lo perdido lo que aparezca ya solo se pide se resuelva el criminal desabasto de medicinas. Del crecimiento económico a un ritmo promedio del 4% es utopía inalcanzable por el momento en México, pese a que otros países aún en pandemia han alcanzado saldos positivos. Nadie en su sano juicio querrá le vaya mal al presidente, porque en ese carácter es responsable del destino común de los mexicanos; 34 meses no son pocos si se administra con prudencia y aplican políticas públicas de auténtico bienestar y crecimiento, conseguirlo será la prueba de fuego de quienes ahora gobiernan, porque en el balance lo único que cuenta son los resultados.

Relacionados

Los que saben