Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Arte y patrimonio cultural de Veracruz en la programación de Desarrollo Cultural Regional IVEC

Lo último

Comunicado:

Desarrollo Cultural Regional IVEC invita a disfrutar de su programación virtual, que en esta ocasión presenta materiales audiovisuales que abordan las manifestaciones culturales de la entidad veracruzana y la obra del pintor David Alfaro Siqueiros. Las actividades se llevarán a cabo de lunes a sábado, del 16 al 25 de febrero a las 17:00 horas, a través de la cuenta de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El miércoles 16 de febrero se transmitirá la charla “Laudería jarocha. Un taller ecosustentable”, diálogo con el músico, tallerista y laudero profesional Rodrigo Arboleyda. El ponente compartirá detalles sobre su trayectoria y el trabajo de promoción en torno a la laudería tradicional que ha realizado en el puerto de Veracruz. 

El jueves 17 se compartirá el corto documental Siqueiros, producción del director Manuel González Casanova que da cuenta de la vida y obra de uno de los grandes artistas plásticos de México y su contribución al arte nacional. Realizado en 1969, este material audiovisual forma parte de la serie “Pintura mexicana” de la Filmoteca de la UNAM.

El 19 de febrero se presentará Al pie de la tarima: un viaje a la tradición jarocha, cinta filmada en Tlacotalpan, el puerto de Veracruz y Xalapa, con la narración y décimas de Karen García Muñoz. La transmisión mostrará las continuidades y rupturas que contribuyen a la creación de esta tradición veracruzana, exponiendo elementos nuevos y en desuso, así como promoviendo la voz de músicos como Marco Gómez Cruz, “Taconazo”; Rafael Figueroa Alavés, “Don Fallo Figueroa”; Amada Rasgado Rosaldo y Rubén Vázquez Domínguez, “Tío Rube”.

La programación continúa el lunes 21 con la cuarta sesión de la serie “Nociones básicas sobre el patrimonio y su relación con Tlacotalpan”, en la que Ericka Ortiz, colaboradora del IVEC, compartirá desde el Centro Cultural del Sotavento temas relativos al patrimonio cultural y la declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan, además de su inclusión dentro de la Lista de Patrimonio Mundial creada por la UNESCO.

El martes 22 se proyectará Ciudad y puerto de Veracruz, primera parte, segundo capítulo de la serie documental “Veracruz Afrodescendiente”, realizada por la Universidad Veracruzana en colaboración con Radiotelevisión de Veracruz. Este proyecto busca reconocer la influencia social, artística y cultural de los pueblos africanos que llegaron al puerto en los siglos XVI y XVII.

Finalmente, el viernes 25 se contará con la participación de Cecilia Campos, directora de la Casa de la Cultura de Mixtequilla, Ignacio de la Llave, quien hablará de las actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo en este recinto de la región Papaloapan.

Sigue la transmisión de estas actividades y conoce más sobre el patrimonio cultural de Veracruz del 16 al 25 de febrero, en punto de las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalIVEC. Para conocer la variada oferta cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura visita www.ivec.gob.mx y sigue las redes sociales Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben