Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

Fallece a los 68 años el escritor Álvaro Uribe

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Falleció el escritor y editor mexicano Álvaro Uribe, a los 68 años, en la Ciudad de México dejando un legado de más de una decena de obras, así lo dio a conocer la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

“La partida de Álvaro Uribe, escritor, narrador y ensayista, llena esta noche de tristeza y pena el universo de las letras mexicanas. Recordamos sus notables obras “Expediente del atentado” y “Autorretrato de familia con perro”. Abrazo a Tedi López Mills (su compañera), sus familiares y amigos”, dijo la secretaria de Cultura en la cuenta de Twitter.

Álvaro Uribe nació en la Ciudad de México el 26 de mayo de 1953. Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre 1977 y 1985 fue consejero cultural en Francia y editó la revista bilingüe Altaforte, según información del portal Enciclopedia de la Literatura en México.

Entre 1985 y 1986 fue agregado cultural en Nicaragua. Regresó brevemente a México y París y se estableció en 1988 en México, donde fue coordinador de varias colecciones en el Conaculta.

Escribió obras como “Topos” (1980), “El cuento de nunca acabar” (1981), “La audiencia de los pájaros” (1986), “La linterna de los muertos” (1988), “Recordatorio de Federico Gamboa” (1999), “La otra mitad (1999)”, “Por su nombre” (2001), “El taller del tiempo” (2004) y “Morir más de una vez” (2011).

El escritor ganó varios galardones a lo largo de su carrera, como el Premio Xavier Villaurrutia, en 2014, por su novela “Autorretrato de familia con perro”.

“Escritor y editor incansable, Álvaro Uribe nos legó su pasión por la literatura y su obra como ensayista y narrador. Nos regaló, además, dos emblemáticas colecciones de libros de la UNAM: ‘Relato Licenciado Vidriera’ y ‘Pequeños Grandes Ensayos’. Nuestras condolencias para su familia”, agregó en Twitter la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

-Con información de EFE.

Relacionados

Los que saben