Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Recibe Veracruz de Gobierno Federal más de 273 mdp para Seguridad Pública

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno federal a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el estado de Veracruz signaron un convenio relativo al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).

De conformidad con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 y los Criterios de Distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) para el ejercicio fiscal 2022, Veracruz recibirá la cantidad de 274 millones 549 mil 811 ochocientos once pesos.

En dicho convenio, el estado de Veracruz se obliga a aportar de sus recursos presupuestarios la cantidad de 126 millones 815 mil 334 pesos, que representa más del 25 por ciento del total de los recursos federales otorgados. Se esta forma, se establece un financiamiento conjunto que suman 401 millones 365 mil 145 pesos.

En dicho convenio se establece que se realizarán acciones específicas en materia de seguimiento y evaluación respecto de las acciones, metas, conceptos y recursos asociados de los Programas con Prioridad Nacional.

Además, el estado debió cumplir con un anexo técnico en el que se detalla la aplicación de los recursos.

Se establece que el estado de Veracruz deberá ejercer los recursos del FASP observando los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que aseguren las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.

Relacionados

Los que saben