Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes
21 ° C
21 °
21 °
53 %
1.9kmh
93 %
Vie
31 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
17 °
Mar
12 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

En Cumbre niños, presenta IVEC programa de talleres infantiles y proyecta la serie Nakú, el niño volador

Lo último

Comunicado:

En el marco del Festival Cumbre Tajín 2022, el Instituto Veracruzano de la Cultura presenta un variado programa de talleres infantiles y proyecciones de cine al aire libre para toda la familia. Las actividades tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de marzo, en el Parque Temático Takilhsukut, ubicado en la ciudad de Papantla, Veracruz.

En Cumbre niños, en el área de pérgolas del DIF, se llevará a cabo el programa de talleres “Cumbre para niñas y niños”, propuesta realizada en coordinación con la Unidad Regional de Culturas Populares de Papantla. En horario de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas el público infantil aprenderá a hacer papel picado con diseños de la cosmovisión totonaca; conocerá el proceso para elaborar estrellas de palma, una de las artesanías propias de la región del Totonacapan; y podrá participar en divertidos juegos de mesa, tales como la lotería y el memorama, para aprender algunas palabras en lengua totonaca. A través de estos tres talleres se busca incentivar el interés de las infancias por las manifestaciones culturales del pueblo totonaca, su lengua y los elementos naturales de la región que conforman su identidad.

Durante los tres días de este encuentro, en punto de las 18:00 horas, se proyectarán en una pantalla inflable instalada al aire libre detrás del Nicho de la UV algunos capítulos de la segunda temporada de Nakú, el niño volador, reconocida serie de cortometrajes animados realizada por el diseñador veracruzano Jorge Serrallonga. Nakú es un niño de 7 años que es volador de Papantla; a lo largo de la serie irá descubriendo las leyendas de su pueblo con ayuda de un libro encantado y explorará la magia de la cosmovisión totonaca junto a su querido abuelo Kolotsìn, ¿los acompañas?.

Invitamos a disfrutar de estas y todas las actividades culturales que el IVEC llevará a cabo en el Festival Cumbre Tajín 2022 del 18 al 20 de marzo, en el Parque Takilhsukut, cuna de la cultura totonaca. Las y los asistentes deben seguir todas las medidas de prevención sanitaria, usar cubrebocas y mantener la #SanaDistancia. Para conocer la programación completa que el IVEC propone en esta #CumbreTajín2022 visita el sitio web www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales @IVECoficial@CumbreTajinOficial y @SECTURVeracruz.

#UsaCubrebocas durante tu visita.

Relacionados

Los que saben