Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Es una decisión de Conagua: Cuitláhuac García sobre llevar agua a Nuevo León

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, cambió su postura sobre la extracción de agua del río Pánuco para ser enviada al estado de Nuevo León, al destacar que si bien mencionó que mediante un proyecto de concesión a un particular no se hará, si hay otra forma de inversión no tendría problema en que se realizara.

Cuestionado luego de que el gobernador de Nuevo León Samuel García, afirmara que sí se realizará el proyecto para trasladar agua del río Pánuco a Monterrey, el mandatario veracruzano detalló que es un tema que debe analizar la Comisión Nacional del Agua (Conagua) bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que no se haga a través del proyecto Monterrey VI.

“Es una decisión de Conagua y sigue la directriz del Presidente de la República, que ya manifestó su opinión y es en el sentido de que ayudará a proporcionar agua a Monterrey, pero no a través del proyecto multimillonario que fue aprobado en los gobiernos anteriores, por lo tanto está pendiente, ellos van a decidir la forma de cómo ayudar pero no es a través del proyecto. Lo van a decidir, Conagua lo determina, no creo que Conagua vaya a diferir del Presidente que dijo que no es a través de ese proyecto, pero tendrán que buscar la forma”, expresó.

Durante su conferencia de este viernes, García Jiménez agregó que dada la magnitud de la inversión que se requiere para entubar el agua y llevarla a ese estado es muy probable que ya no le toque a su administración atender el tema.

“Es un proyecto carísimo que no se va a ejecutar en los próximos dos años, si se hace realidad tal vez ni nos toque (…) Estamos tranquilos, no va a ser en estos años, en esta administración”.

Relacionados

Los que saben