HOY:

Retrato político de Veracruz

Antes de la elección del 1 de junio próximo en la entidad veracruzana el partido con mayor número de municipios gobernados por su militancia es MORENA, 131, le sigue el PRI con 22; el Verde Ecologista con 17; Acción Nacional, 12; Movimiento Ciudadano 10; el extinto PRD, 8; Partido del Trabajo, 6; Todos por Veracruz 2; Fuerza por México: 2; Unidad Ciudadana, 1 y Podemos: 1. Por como se observa el escenario, es posible...
miércoles, mayo 21, 2025
Xalapa
nubes
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
80 %
2kmh
100 %
Mié
29 °
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
24 °

Mejor aclara, Clara

Bien tu vestido de luto. A los anarquistas les parece un gesto fifí, pero se vio bien. Bien tu aparente serenidad, aunque hayas repetido varios trozos de tu apunte. Bien tu cariño para los muertos, y tu empatía para sus familias. Pero es un crimen de Estado, Clara. O peor aún, es un crimen CONTRA EL ESTADO. ¿Mensaje para ti o para todos los empoderados por morena? ¿Ajuste de cuentas? ¿Amenaza? ¿Compromisos inclumplidos? ¿Presiones? O peor aún... ¿la reacción política de sus contrarios ideológicos? ¿Estrictamente delincuencia o es un ataque terrorista de corte político? Este terrible crimen...

Es un triunfo ante la democracia: AMLO sobre el rechazo a reforma eléctrica

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tras ser rechazada la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró el resultado como un triunfo para la democracia porque se demostró que en el país existe un auténtico estado de derecho, no hay un presidente autoritario ni se compraron votos como se hizo en la reforma de 2013.

“Yo creo que es un triunfo para la democracia, para demostrar que vivimos en un auténtico Estado de derecho, que no hay un presidente autoritario, que no hay corrupción, que se garantizan libertades (…) es un triunfo para la política”, detalló el mandatario.

Al mismo tiempo, mencionó que a diferencia de pasadas ocasiones, el gobierno federal nunca tuvo la intención de comprar voluntades políticas que inclinaran la balanza hacia un resultado positivo en la votación de la reforma eléctrica.

“Primero, llevaba mucho tiempo que una iniciativa del presidente se rechazara así. Lo segundo es que no hubiese de parte del gobierno intensión de comprar a nadie, es histórico. Y dicen que no hay democracia, pero los hechos son las pruebas”, relató.

También señaló que con la votación de ayer se presentó un parteaguas en la política actual, pues se terminaron los actos de simulación: “Es espléndido un momento así donde se dicen representantes populares, pero votan por Iberdrola».

Relacionados

Los que saben